Frecuencia de patologías orgánicas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Cartagena

Elín Yohana Manrique-Julio, I. Lozada-Martínez, María Cecilia García-Espiñeira
{"title":"Frecuencia de patologías orgánicas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Cartagena","authors":"Elín Yohana Manrique-Julio, I. Lozada-Martínez, María Cecilia García-Espiñeira","doi":"10.32997/RCB-2020-3159","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el consumo de sustancias psicoactivas se muestra como una de las principales causas de sobrecosto en unidades de cuidados intensivos en el mundo. Desde el ámbito toxicológico, la decisión de un tratamiento depende de la severidad de la intoxicación específica, por lo tanto, evaluar la dinámica poblacional a nivel local respecto a este tema, facilitará el abordaje de este tipo de pacientes con disminución de complicaciones, disminución de costos, y seguimiento en materia de la eficacia de políticas públicas contra la lucha de las drogas.Objetivo: determinar la frecuencia de patologías orgánicas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de la ciudad de Cartagena.Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, en población adulta. Se revisó la historia clínica de todos los pacientes que ingresaron a la institución ajustados a los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó como herramienta el cuestionario del Sistema Interamericano de Datos Uniformes Sobre Consumo de Drogas. Se realizó test de sustancias psicoactivas. Los datos se analizaron en términos de frecuencia para establecer información relevante.Resultados: se obtuvieron 80 casos de los cuales 75 % eran hombres y 25 % mujeres, el consumo de sustancias psicoactivas fue mayor en hombres. La mayoría de los casos estudiados procedían de la ciudad de Cartagena (70 %) y vivían en unión libre (54 %). Las sustancias psicoactivas más consumidas fueron la cocaína (67 %) y la marihuana (15 %), y las patologías más comunes asociadas al consumo fueron cardiovasculares, cerebrovasculares y enfermedades infecciosas.Conclusiones: las patologías de tipo cardiovascular, cerebrovascular y las enfermedades infectocontagiosas son las que afectan con mayor frecuencia a la población consumidora de sustancias psicoactivas ingresada a unidades de cuidados intensivos, siendo el consumo de cocaína más frecuente en la población masculina.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/RCB-2020-3159","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: el consumo de sustancias psicoactivas se muestra como una de las principales causas de sobrecosto en unidades de cuidados intensivos en el mundo. Desde el ámbito toxicológico, la decisión de un tratamiento depende de la severidad de la intoxicación específica, por lo tanto, evaluar la dinámica poblacional a nivel local respecto a este tema, facilitará el abordaje de este tipo de pacientes con disminución de complicaciones, disminución de costos, y seguimiento en materia de la eficacia de políticas públicas contra la lucha de las drogas.Objetivo: determinar la frecuencia de patologías orgánicas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de la ciudad de Cartagena.Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, en población adulta. Se revisó la historia clínica de todos los pacientes que ingresaron a la institución ajustados a los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó como herramienta el cuestionario del Sistema Interamericano de Datos Uniformes Sobre Consumo de Drogas. Se realizó test de sustancias psicoactivas. Los datos se analizaron en términos de frecuencia para establecer información relevante.Resultados: se obtuvieron 80 casos de los cuales 75 % eran hombres y 25 % mujeres, el consumo de sustancias psicoactivas fue mayor en hombres. La mayoría de los casos estudiados procedían de la ciudad de Cartagena (70 %) y vivían en unión libre (54 %). Las sustancias psicoactivas más consumidas fueron la cocaína (67 %) y la marihuana (15 %), y las patologías más comunes asociadas al consumo fueron cardiovasculares, cerebrovasculares y enfermedades infecciosas.Conclusiones: las patologías de tipo cardiovascular, cerebrovascular y las enfermedades infectocontagiosas son las que afectan con mayor frecuencia a la población consumidora de sustancias psicoactivas ingresada a unidades de cuidados intensivos, siendo el consumo de cocaína más frecuente en la población masculina.
卡塔赫纳市重症监护室患者因食用精神活性物质而导致的器官疾病的频率
导言:精神活性物质的消费被认为是世界重症监护室成本超支的主要原因之一。从毒理学的角度来看,治疗的决定取决于特定中毒的严重程度,因此,评估当地在这一问题上的人口动态,将有助于解决这类患者的并发症减少、成本降低以及监测公共禁毒政策的有效性。目的:确定卡塔赫纳市重症监护室住院患者因使用精神活性物质而出现器官疾病的频率。方法:对成年人群进行横断面观察研究。根据纳入和排除标准,审查了所有进入该机构的患者的临床病史。美洲药物使用统一数据系统问卷作为一种工具。进行了精神活性物质测试。根据频率分析数据,以建立相关信息。结果:共获得80例,其中75%为男性,25%为女性,男性精神活性物质的消费量较高。研究的大多数病例来自卡塔赫纳市(70%),生活在自由联盟(54%)。使用最多的精神活性物质是可卡因(67%)和大麻(15%),与使用有关的最常见疾病是心血管、脑血管和传染病。结论:心血管、脑血管和感染性传染病是影响重症监护室精神活性物质使用者最常见的疾病,是男性人群中最常见的可卡因消费。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信