{"title":"El pensamiento social de fray Pedro Bustos y el rol del ahorro en la solución de la cuestión social","authors":"Nelson Manuel Alvarado-Sánchez","doi":"10.18273/revfil.v21n2-2022003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta descriptivamente el pensamiento social del religioso franciscano y filósofo chileno, fray Pedro Bustos, particularmente en su propuesta del ahorro como solución a la cuestión social chilena en las primeras décadas del siglo XX. La revisión de sus escritos permite encontrarse con un pensamiento basado en autores europeos, pero adaptados al contexto nacional y reforzado por una cercanía personal con el mundo obrero. Desde allí, y en consonancia con el catolicismo social y una antropología integral, interpretaba la cuestión social y el protagonismo de los propios proletarios en su solución, capacitarse y lograr ahorrar, tarea que no era fácil, pues factores culturales, laborales y políticos no la favorecían. Para que esta fuera alcanzada, requería de la subvención de la caridad cristiana.","PeriodicalId":40068,"journal":{"name":"Revista de Filosofia UIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofia UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta descriptivamente el pensamiento social del religioso franciscano y filósofo chileno, fray Pedro Bustos, particularmente en su propuesta del ahorro como solución a la cuestión social chilena en las primeras décadas del siglo XX. La revisión de sus escritos permite encontrarse con un pensamiento basado en autores europeos, pero adaptados al contexto nacional y reforzado por una cercanía personal con el mundo obrero. Desde allí, y en consonancia con el catolicismo social y una antropología integral, interpretaba la cuestión social y el protagonismo de los propios proletarios en su solución, capacitarse y lograr ahorrar, tarea que no era fácil, pues factores culturales, laborales y políticos no la favorecían. Para que esta fuera alcanzada, requería de la subvención de la caridad cristiana.