{"title":"Afirmaciones: acerca del \"Imaginismo\"","authors":"Ezra Pound","doi":"10.5209/ESIM.62779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El término “Imaginismo” ha dado en levantar cierto grado de discusión. Ha sido tomado por algunos como sinónimo de Helenismo, otros usan la palabra más descuidadamente, para designar cualquier clase de poema en vers libre3. Habiendo omitido registrar los derechos de autor sobre la palabra en su nacimiento, no puedo impedir su mal uso. Sólo puedo explicar qué quise decir con esa palabra cuando la inventé. Por otro lado, no puedo garantizar que mis pensamientos al respecto permanezcan absolutamente estacionarios. Paso la mayor parte del tiempo meditando sobre el arte, y encontraría esto muy pesado si no me fuera posible, ocasionalmente, resolver alguna esquina del misterio, o, al menos formular más claramente mis propios pensamientos acerca de la naturaleza de algún misterio o ecuación. En el segundo artículo de esta serie, apuntaba que la energía crea el modelo. Daba ejemplos. Debería decir además que la fuerza emocional entrega la imagen. Por esto no quiero decir que entregue una “metáfora explicativa”; aunque podría ser difícil levantar una frontera exacta entre ambas cosas. Vamos a dejar la falsa metáfora, la metáfora ornamental, a los retóricos. Eso queda fuera de esta discusión. La emoción intensa hace que se levante un modelo en la mente –si la mente es bastante fuerte–. Quizá debería decir, no modelo, sino unidades de un modelo, o unidades de diseño. (Y no digo que la emoción intensa sea la única causa posible de tales unidades. Digo simplemente que pueden proceder de ahí. También pueden proceder de otras formas de energía). Estoy usando este término “modelo-unidad”, porque deseo evitar la confusión entre “modelo” y “decoración aplicada”. Por lo último quiero dar a entender algo parecido a la “pared del modelo Troya”. La invención estuvo solamente en el primer rizado que se apuntó o en el primer par de ellos. El resto es repetición, es copia. Por modelo-unidad o representación vorticista4 quiero decir esa simple primera corriente. La diferencia entre modelo-unidad y representación es compleja. El modelo-unidad es todo lo simple a que pueda llevarlo uno después de haberlo repetido varias o muchas veces. Cuando llega a ser tan complejo que una repetición sería inútil, entonces es una representación, una “organización de formas”.","PeriodicalId":40849,"journal":{"name":"Escritura e Imagen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/ESIM.62779","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura e Imagen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ESIM.62779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El término “Imaginismo” ha dado en levantar cierto grado de discusión. Ha sido tomado por algunos como sinónimo de Helenismo, otros usan la palabra más descuidadamente, para designar cualquier clase de poema en vers libre3. Habiendo omitido registrar los derechos de autor sobre la palabra en su nacimiento, no puedo impedir su mal uso. Sólo puedo explicar qué quise decir con esa palabra cuando la inventé. Por otro lado, no puedo garantizar que mis pensamientos al respecto permanezcan absolutamente estacionarios. Paso la mayor parte del tiempo meditando sobre el arte, y encontraría esto muy pesado si no me fuera posible, ocasionalmente, resolver alguna esquina del misterio, o, al menos formular más claramente mis propios pensamientos acerca de la naturaleza de algún misterio o ecuación. En el segundo artículo de esta serie, apuntaba que la energía crea el modelo. Daba ejemplos. Debería decir además que la fuerza emocional entrega la imagen. Por esto no quiero decir que entregue una “metáfora explicativa”; aunque podría ser difícil levantar una frontera exacta entre ambas cosas. Vamos a dejar la falsa metáfora, la metáfora ornamental, a los retóricos. Eso queda fuera de esta discusión. La emoción intensa hace que se levante un modelo en la mente –si la mente es bastante fuerte–. Quizá debería decir, no modelo, sino unidades de un modelo, o unidades de diseño. (Y no digo que la emoción intensa sea la única causa posible de tales unidades. Digo simplemente que pueden proceder de ahí. También pueden proceder de otras formas de energía). Estoy usando este término “modelo-unidad”, porque deseo evitar la confusión entre “modelo” y “decoración aplicada”. Por lo último quiero dar a entender algo parecido a la “pared del modelo Troya”. La invención estuvo solamente en el primer rizado que se apuntó o en el primer par de ellos. El resto es repetición, es copia. Por modelo-unidad o representación vorticista4 quiero decir esa simple primera corriente. La diferencia entre modelo-unidad y representación es compleja. El modelo-unidad es todo lo simple a que pueda llevarlo uno después de haberlo repetido varias o muchas veces. Cuando llega a ser tan complejo que una repetición sería inútil, entonces es una representación, una “organización de formas”.