David Andres Avendano Florez, Johana Katerine Rojas Madero, César Yamith Beltrán Torres
{"title":"El reporte integrado de EPM a la luz de la gestión de impresiones: una aproximación al análisis de información gráfica en Colombia","authors":"David Andres Avendano Florez, Johana Katerine Rojas Madero, César Yamith Beltrán Torres","doi":"10.17533/udea.rc.n79a06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de los últimos veinte años, se ha incrementado la divulgación de informes no financieros, especialmente, en las empresas pertenecientes a industrias con altos impactos ambientales y sociales. Lasmotivaciones de la divulgación de información ha sido objeto de estudio en empresas con deteriorada reputación y legitimidad, puesto que este tipo de informes pueden servir para transmitir a los usuarios información sesgada que logre garantizar la aceptación social a través de diversas manifestaciones por parte de la administración. En este artículo, se analizó la presencia de Gestión de Impresión (GI) en información financiera y no financiera revelada en el Reporte Integrado (RI) 2015 de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Desde un enfoque interpretativo y usando técnicas de: selectividad, y distorsión gráfica se evaluó si la información gráfica es usada para aumentar la transparencia y claridad o por el contrario para incidir en la impresión pública de los usuarios. Se encontró que EPM no tuvo intención decidida de auto favorecerse, pues el 40% de los gráficos favorecieron a EPM, el 30% desfavorables y otro 30%, no presenta GI.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n79a06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A lo largo de los últimos veinte años, se ha incrementado la divulgación de informes no financieros, especialmente, en las empresas pertenecientes a industrias con altos impactos ambientales y sociales. Lasmotivaciones de la divulgación de información ha sido objeto de estudio en empresas con deteriorada reputación y legitimidad, puesto que este tipo de informes pueden servir para transmitir a los usuarios información sesgada que logre garantizar la aceptación social a través de diversas manifestaciones por parte de la administración. En este artículo, se analizó la presencia de Gestión de Impresión (GI) en información financiera y no financiera revelada en el Reporte Integrado (RI) 2015 de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Desde un enfoque interpretativo y usando técnicas de: selectividad, y distorsión gráfica se evaluó si la información gráfica es usada para aumentar la transparencia y claridad o por el contrario para incidir en la impresión pública de los usuarios. Se encontró que EPM no tuvo intención decidida de auto favorecerse, pues el 40% de los gráficos favorecieron a EPM, el 30% desfavorables y otro 30%, no presenta GI.