Alejandro José Rodríguez García, Alberto Ortiz Zavala
{"title":"Evaluación de la eficiencia del mezcal producida en las entidades federativas de México: un análisis de la envolvente de datos (DEA)","authors":"Alejandro José Rodríguez García, Alberto Ortiz Zavala","doi":"10.19053/01211048.13886","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las entidades federativas más eficientes en México. La metodología utilizada para la evaluación de la eficiencia es con métodos no paramétricos; se emplea el método de análisis envolvente de datos, la metodología de matriz de eficiencia cruzada que robustece la metodología DEA y la metodología de operadores ponderados de Wang (OWA) (2011). Para realizar estas mediciones se utilizan los datos proporcionados por el Consejo Regulador del Mezcal (2017). Los resultados muestran que la entidad federativa más eficiente es Puebla y la menos eficiente es Oaxaca. Respecto a la eficiencia cruzada, se encuentra que la producción del agave como materia prima es altamente eficiente. Como conclusión, se observa que la eficiencia de las entidades federativas no depende del tamaño de las hectáreas cultivadas. En cuanto a la originalidad, esta evaluación de la eficiencia de la industria del mezcal a las entidades federativas mexicanas utiliza la metodología DEA, la metodología de matriz de eficiencia cruzada y los operadores ponderados de Wang (OWA) en un mismo estudio.\nCódigos JEL: C14\nRecibido: 15/01/2022. Aceptado: 03/05/2022. Publicado: 01/06/2022.","PeriodicalId":30791,"journal":{"name":"Inquietud Empresarial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inquietud Empresarial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01211048.13886","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las entidades federativas más eficientes en México. La metodología utilizada para la evaluación de la eficiencia es con métodos no paramétricos; se emplea el método de análisis envolvente de datos, la metodología de matriz de eficiencia cruzada que robustece la metodología DEA y la metodología de operadores ponderados de Wang (OWA) (2011). Para realizar estas mediciones se utilizan los datos proporcionados por el Consejo Regulador del Mezcal (2017). Los resultados muestran que la entidad federativa más eficiente es Puebla y la menos eficiente es Oaxaca. Respecto a la eficiencia cruzada, se encuentra que la producción del agave como materia prima es altamente eficiente. Como conclusión, se observa que la eficiencia de las entidades federativas no depende del tamaño de las hectáreas cultivadas. En cuanto a la originalidad, esta evaluación de la eficiencia de la industria del mezcal a las entidades federativas mexicanas utiliza la metodología DEA, la metodología de matriz de eficiencia cruzada y los operadores ponderados de Wang (OWA) en un mismo estudio.
Códigos JEL: C14
Recibido: 15/01/2022. Aceptado: 03/05/2022. Publicado: 01/06/2022.