{"title":"Historizar la objetividad","authors":"Edna Suárez-Díaz, Víctor Hugo Anaya-Muñoz","doi":"10.18270/RCFC.V18I37.2578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo defendemos un punto de vista historicista respecto a la relación entre historia y filosofía de la ciencia. En particular, argumentamos que el problema filosófico de la objetividad de las prácticas científicas debe ser guiado por el estudio detallado del contexto de los problemas y las prácticas de investigación de cada campo o disciplina particular. Para ello, nos enfocamos en el proceso de matematización de los criterios y decisiones en la sistemática, ocurrido a partir de la década de 1960, cuyo objetivo ha sido la elaboración de reconstrucciones objetivas de las relaciones filogenéticas entre seres vivos; estas prácticas también pueden formularse como una “eliminación de la subjetividad”, posible gracias a la molecularización del estudio de la evolución biológica y la introducción de bases de datos masivas de secuencias de proteínas y ácidos nucleicos, así como el uso de computadoras y algoritmos matemáticos. La atención a disputas filosóficas entre cladistas, evolucionistas y feneticistas ha obstaculizado la producción de narrativas históricas centradas en prácticas, y la reflexión epistemológica fructífera sobre el tema de la objetividad en el trabajo científico.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCFC.V18I37.2578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo defendemos un punto de vista historicista respecto a la relación entre historia y filosofía de la ciencia. En particular, argumentamos que el problema filosófico de la objetividad de las prácticas científicas debe ser guiado por el estudio detallado del contexto de los problemas y las prácticas de investigación de cada campo o disciplina particular. Para ello, nos enfocamos en el proceso de matematización de los criterios y decisiones en la sistemática, ocurrido a partir de la década de 1960, cuyo objetivo ha sido la elaboración de reconstrucciones objetivas de las relaciones filogenéticas entre seres vivos; estas prácticas también pueden formularse como una “eliminación de la subjetividad”, posible gracias a la molecularización del estudio de la evolución biológica y la introducción de bases de datos masivas de secuencias de proteínas y ácidos nucleicos, así como el uso de computadoras y algoritmos matemáticos. La atención a disputas filosóficas entre cladistas, evolucionistas y feneticistas ha obstaculizado la producción de narrativas históricas centradas en prácticas, y la reflexión epistemológica fructífera sobre el tema de la objetividad en el trabajo científico.