G. Pérez, Rosalvina Campos Pérez, Ramiro M. Yallico Calmett, María H. Quispe Revatta, Marco R. Revatta Salas, Luis Celi Saavedra
{"title":"Habilidades metodológicas para la comunicación científica y competencias laborales en docentes universitarios","authors":"G. Pérez, Rosalvina Campos Pérez, Ramiro M. Yallico Calmett, María H. Quispe Revatta, Marco R. Revatta Salas, Luis Celi Saavedra","doi":"10.24265/campus.2019.v25n29.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La busqueda de estrategias que permitan reconocer la destreza profesional con base en el dominio de las estructuras metodologicas y que se expresen formas escritas continua siendo un desafio. El objetivo del estudio fue evaluar las habilidades metodologicas para la comunicacion cientifica y competencias laborales. En febrero de 2020, se selecciono mediante un muestreo probabilistico aleatorio ocho docentes universitarios en formacion posgraduada de la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨, Ica-Peru. Se analizo las habilidades metodologicas, ademas, de la comunicacion cientifica y competencias laborales mediante un analisis de descripcion segun las respuestas a preguntas indicadas. Se planteo y acepto como hipotesis nula que, las habilidades metodologicas para la comunicacion cientifica y competencias laborales de docentes universitarios en formacion posgraduada son limitadas (H₀: µ = 16; H₁: µ > 16) obteniendose un promedio de 13,875 puntos. Se indico de forma inmediata, establecer estrategias de ensenanza que permitan contribuir al aprendizaje basico de la metodologia de la investigacion y sus modalidades de comunicacion escrita de cualquier resultado para el reconocimiento de las competencias laborales. Se concluyo que, las habilidades metodologicas para la comunicacion cientifica y competencias laborales de los docentes universitarios en formacion posgraduada fueron reducidas.","PeriodicalId":33224,"journal":{"name":"Campus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/campus.2019.v25n29.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La busqueda de estrategias que permitan reconocer la destreza profesional con base en el dominio de las estructuras metodologicas y que se expresen formas escritas continua siendo un desafio. El objetivo del estudio fue evaluar las habilidades metodologicas para la comunicacion cientifica y competencias laborales. En febrero de 2020, se selecciono mediante un muestreo probabilistico aleatorio ocho docentes universitarios en formacion posgraduada de la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨, Ica-Peru. Se analizo las habilidades metodologicas, ademas, de la comunicacion cientifica y competencias laborales mediante un analisis de descripcion segun las respuestas a preguntas indicadas. Se planteo y acepto como hipotesis nula que, las habilidades metodologicas para la comunicacion cientifica y competencias laborales de docentes universitarios en formacion posgraduada son limitadas (H₀: µ = 16; H₁: µ > 16) obteniendose un promedio de 13,875 puntos. Se indico de forma inmediata, establecer estrategias de ensenanza que permitan contribuir al aprendizaje basico de la metodologia de la investigacion y sus modalidades de comunicacion escrita de cualquier resultado para el reconocimiento de las competencias laborales. Se concluyo que, las habilidades metodologicas para la comunicacion cientifica y competencias laborales de los docentes universitarios en formacion posgraduada fueron reducidas.