{"title":"Aplicaciones de la Cartografia Histórica y las Tecnologías de la Información Geográfica en la Historia Ambiental","authors":"Marina Miraglia","doi":"10.5212/REV.HIST.REG.V.24I1.0002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: El estudio de los procesos de transformacion territorial suele ser encarado desde la geografia y el analisis espacial, a partir de los criterios de localizacion, distribucion, asociacion, interaccion y evolucion espacial. Sin embargo, este procedimiento, tambien es realizado por la geografia historica, la historia, la historia ambiental, la economia, la antropologia, entre otras ciencias sociales, las cuales se sirven de variadas fuentes documentales, tales como la cartografia historica, por ejemplo. Los mapas antiguos, en particular, actuan como registros de un espacio y un tiempo que ya no existen, constituyendose en valiosas fuentes de datos secundarios para la Historia Ambiental. Desde hace algunos anos, uno de los desafios planteados en el ambito de estas disciplinas academicas, es poder aplicar las Tecnologias de la informacion Geografica en la integracion cartografica y documental de fuentes secundarias historicas y actuales. Asi, estas tecnologias geograficas aportan excelentes metodos para la gestion y tratamiento de las bases de datos geograficas, los datos espaciales y la informacion descriptiva conexa. Por otro lado, estas aplicaciones permiten identificar los procesos socioeconomicos y ambientales preteritos y su ubicacion geografica como base cartografica diagnostica y como insumo para el analisis espacial del desarrollo historico del territorio, en general y, de las grandes regiones metropolitanas, en especial. Aqui se presenta un documento teorico metodologico sobre la aplicacion de las tecnologias de la informacion geografica en el procesamiento de cartografia historica para su integracion en trabajos cientifico-academicos de historia ambiental.","PeriodicalId":38864,"journal":{"name":"Revista de Historia Regional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia Regional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5212/REV.HIST.REG.V.24I1.0002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Resumen: El estudio de los procesos de transformacion territorial suele ser encarado desde la geografia y el analisis espacial, a partir de los criterios de localizacion, distribucion, asociacion, interaccion y evolucion espacial. Sin embargo, este procedimiento, tambien es realizado por la geografia historica, la historia, la historia ambiental, la economia, la antropologia, entre otras ciencias sociales, las cuales se sirven de variadas fuentes documentales, tales como la cartografia historica, por ejemplo. Los mapas antiguos, en particular, actuan como registros de un espacio y un tiempo que ya no existen, constituyendose en valiosas fuentes de datos secundarios para la Historia Ambiental. Desde hace algunos anos, uno de los desafios planteados en el ambito de estas disciplinas academicas, es poder aplicar las Tecnologias de la informacion Geografica en la integracion cartografica y documental de fuentes secundarias historicas y actuales. Asi, estas tecnologias geograficas aportan excelentes metodos para la gestion y tratamiento de las bases de datos geograficas, los datos espaciales y la informacion descriptiva conexa. Por otro lado, estas aplicaciones permiten identificar los procesos socioeconomicos y ambientales preteritos y su ubicacion geografica como base cartografica diagnostica y como insumo para el analisis espacial del desarrollo historico del territorio, en general y, de las grandes regiones metropolitanas, en especial. Aqui se presenta un documento teorico metodologico sobre la aplicacion de las tecnologias de la informacion geografica en el procesamiento de cartografia historica para su integracion en trabajos cientifico-academicos de historia ambiental.