Javier Osmar Artola García, Luis Gonzalo Herrera Siles, Arnulfo Bladimir Tórrez Jarquín, Sergio Rodríguez Ruíz
{"title":"Perspectivas académicas desde una mirada comunitaria intercultural, curso propedéutico 2022 URACCAN, campus Siuna","authors":"Javier Osmar Artola García, Luis Gonzalo Herrera Siles, Arnulfo Bladimir Tórrez Jarquín, Sergio Rodríguez Ruíz","doi":"10.5377/ruc.v29i02.15234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio analiza las perspectivas académicas del estudiantado que recibió el curso propedéutico en URACCAN, Campus Siuna. El análisis se hace desde un enfoque comunitario e intercultural durante el primer semestre de 2022. El propósito es generar información para la toma de decisiones académicas, describiendo carreras y universidades que perfilan en los sueños del estudiantado, asimismo, razones para quedarse estudiando en URACCAN Siuna y factores que garantizan la estancia en este campo universitario, por último, se valora la percepción y se determina el porcentaje de captación. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, los datos fueron recolectados por medio de una encuesta con ítems de selección múltiple, escala Likert y preguntas abiertas, para el procesamiento de datos se aplicaron técnicas estadísticas para organizar, tabular, representar y sintetizar datos relacionados con las variables del estudio. \nEntre los principales resultados están que las carreras más demandadas son Enfermería, Medicina, Veterinaria, Ingeniería Agroforestal, Contabilidad y Administración de Empresas. Las universidades de mayor preferencia corresponden a URACCAN Las Minas, UNAN-León y UNAN-Managua. Las razones o motivos para quedarse estudiando en URACCAN Siuna son cercanía a la familia, calidad universitaria, oportunidad de prepararse y accesibilidad económica; sin embargo, los estudiantes que migran a universidades del Pacífico de Nicaragua son atraídos por la aventura de una nueva vida y disponer de autonomía, también tiene que ver con el amplio abanico de carreras académicas ofertadas. El porcentaje de captación 2022, en URACCAN Siuna, fue de 19.5% del total de bachilleres graduados en el año 2021 en los municipios que conforman el sector minero y Mulukukú. \n ","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universitaria del Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ruc.v29i02.15234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio analiza las perspectivas académicas del estudiantado que recibió el curso propedéutico en URACCAN, Campus Siuna. El análisis se hace desde un enfoque comunitario e intercultural durante el primer semestre de 2022. El propósito es generar información para la toma de decisiones académicas, describiendo carreras y universidades que perfilan en los sueños del estudiantado, asimismo, razones para quedarse estudiando en URACCAN Siuna y factores que garantizan la estancia en este campo universitario, por último, se valora la percepción y se determina el porcentaje de captación. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, los datos fueron recolectados por medio de una encuesta con ítems de selección múltiple, escala Likert y preguntas abiertas, para el procesamiento de datos se aplicaron técnicas estadísticas para organizar, tabular, representar y sintetizar datos relacionados con las variables del estudio.
Entre los principales resultados están que las carreras más demandadas son Enfermería, Medicina, Veterinaria, Ingeniería Agroforestal, Contabilidad y Administración de Empresas. Las universidades de mayor preferencia corresponden a URACCAN Las Minas, UNAN-León y UNAN-Managua. Las razones o motivos para quedarse estudiando en URACCAN Siuna son cercanía a la familia, calidad universitaria, oportunidad de prepararse y accesibilidad económica; sin embargo, los estudiantes que migran a universidades del Pacífico de Nicaragua son atraídos por la aventura de una nueva vida y disponer de autonomía, también tiene que ver con el amplio abanico de carreras académicas ofertadas. El porcentaje de captación 2022, en URACCAN Siuna, fue de 19.5% del total de bachilleres graduados en el año 2021 en los municipios que conforman el sector minero y Mulukukú.