Priscila Estelita Luján Vera, Manuel Jesús Sánchez Chero, Irma Victoria Martínez Nole
{"title":"FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES","authors":"Priscila Estelita Luján Vera, Manuel Jesús Sánchez Chero, Irma Victoria Martínez Nole","doi":"10.26495/tzh.v11i4.1233","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo de investigación demostró la relación que existe entre la funcionabilidad familiar y la conducta disruptiva. La metodología utilizada es descriptiva – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 174 alumnos del 4to y 5to año del nivel secundaria de la institución educativa Teniente Miguel Cortes de Sullana, a quienes se les aplicó dos cuestionarios los cuales fueron utilizados para la recolección de datos, los mismos que fueron codificados y procesados en un programa de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados. En los resultados se pudo demostrar que existe una baja relación negativa entre el funcionamiento familiar y la conducta disruptiva de los estudiantes, validándose así la hipótesis planteada. Se pudieron encontrar valores importantes en lo que corresponde a la Funcionabilidad Familiar en general, orientándose a la funcionabilidad media que al ser analizados mediante el estadístico correspondiente arrojaron que existe una correlación inversa entre las variables, así se puede afirmar que a mayor funcionabilidad familiar menores serán las conductas disruptivas.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tzhoecoen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1233","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este trabajo de investigación demostró la relación que existe entre la funcionabilidad familiar y la conducta disruptiva. La metodología utilizada es descriptiva – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 174 alumnos del 4to y 5to año del nivel secundaria de la institución educativa Teniente Miguel Cortes de Sullana, a quienes se les aplicó dos cuestionarios los cuales fueron utilizados para la recolección de datos, los mismos que fueron codificados y procesados en un programa de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados. En los resultados se pudo demostrar que existe una baja relación negativa entre el funcionamiento familiar y la conducta disruptiva de los estudiantes, validándose así la hipótesis planteada. Se pudieron encontrar valores importantes en lo que corresponde a la Funcionabilidad Familiar en general, orientándose a la funcionabilidad media que al ser analizados mediante el estadístico correspondiente arrojaron que existe una correlación inversa entre las variables, así se puede afirmar que a mayor funcionabilidad familiar menores serán las conductas disruptivas.