Modelo de asignación y co-localización de actividades marítimas para el ordenamiento marino-costero en el departamento de Bolívar, Colombia

Fernando Afanador Franco, M. P. Molina Jiménez, L. T. Pusquin Ospina, María José González Bustillo, Carlos Banda Lepesqueur, Yerlis Paola Berrío Reyes, Germán Augusto Escobar Olaya, Iván Castro Mercado
{"title":"Modelo de asignación y co-localización de actividades marítimas para el ordenamiento marino-costero en el departamento de Bolívar, Colombia","authors":"Fernando Afanador Franco, M. P. Molina Jiménez, L. T. Pusquin Ospina, María José González Bustillo, Carlos Banda Lepesqueur, Yerlis Paola Berrío Reyes, Germán Augusto Escobar Olaya, Iván Castro Mercado","doi":"10.26640/22159045.2022.600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tendencia al crecimiento del sector marítimo debido al aumento en la población, al desarrollo urbanístico y a la industrialización, han generado la diversificación de usos en las zonas marino-costeras causando conflictos por la relación uso/espacio. Por esto la Dirección General Marítima Colombiana (Dimar), ha desarrollado una metodología que permite analizar las condiciones futuras para el desarrollo de actividades marítimas en las aguas y costas colombianas, a través del Ordenamiento Marino Costero: Visión de Autoridad Marítima (OMC:VAM), que en su proceso metodológico plantea el Modelo de Asignación y Co-localización (MAYC), el cual busca establecer la localización espacial de las áreas más adecuadas para actividades marítimas, teniendo en cuenta criterios técnicos, ambientales y variables de eficiencia/eficacia establecidos por la DIMAR, tipo de actividad marítima, disponibilidad y cobertura de la información. El modelo se aplicó en la zona marino-costera del departamento de Bolívar, encontrando, con base en los criterios seleccionados para las diferentes actividades, que un 90 % del área es apta para llevar a cabo actividades de acuicultura, un 84 % es apta para instalación de parques eólicos y un 0.39 % de área es adecuado para construcción de marinas-embarcaderos.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico CIOH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26640/22159045.2022.600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La tendencia al crecimiento del sector marítimo debido al aumento en la población, al desarrollo urbanístico y a la industrialización, han generado la diversificación de usos en las zonas marino-costeras causando conflictos por la relación uso/espacio. Por esto la Dirección General Marítima Colombiana (Dimar), ha desarrollado una metodología que permite analizar las condiciones futuras para el desarrollo de actividades marítimas en las aguas y costas colombianas, a través del Ordenamiento Marino Costero: Visión de Autoridad Marítima (OMC:VAM), que en su proceso metodológico plantea el Modelo de Asignación y Co-localización (MAYC), el cual busca establecer la localización espacial de las áreas más adecuadas para actividades marítimas, teniendo en cuenta criterios técnicos, ambientales y variables de eficiencia/eficacia establecidos por la DIMAR, tipo de actividad marítima, disponibilidad y cobertura de la información. El modelo se aplicó en la zona marino-costera del departamento de Bolívar, encontrando, con base en los criterios seleccionados para las diferentes actividades, que un 90 % del área es apta para llevar a cabo actividades de acuicultura, un 84 % es apta para instalación de parques eólicos y un 0.39 % de área es adecuado para construcción de marinas-embarcaderos.
哥伦比亚玻利瓦尔省海洋-沿海管理海洋活动分配和共同定位模型
由于人口增长、城市发展和工业化,海洋部门的增长趋势导致海洋-沿海地区的用途多样化,造成利用/空间关系的冲突。为此,哥伦比亚海事总局(Dimar)制定了一种方法,通过沿海海洋条例分析哥伦比亚水域和海岸海洋活动发展的未来条件:视觉(世贸组织海事机构:VAM)、方法的产生和Co-localización分配模型(MAYC),该地区寻求建立空间定位更适合海事活动,考虑到技术标准,规定的环境变量和效率/ DIMAR,海事活动的类型、可用性和可服务性报道和信息。模型适用于国务院marino-costera玻利瓦尔区发现,根据选定的标准不同的活动区域,90%是适合进行水产养殖活动,84 %是适合安装个风电场和0:39 % marinas-embarcaderos适合建设地区。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信