Eddy Perez Then, John C. Beier, Gail Shor Posner, Sherri L. Porcelain, Clyde B. McCoy, Kathryn E. McCollister, Lisa Metsch, Antonio De Moya, Helena J. Chapman, Arthur Ammann
{"title":"Análisis económico de un modelo educativo de seguridad humana en los Bateyes del Suroeste de la República Dominicana","authors":"Eddy Perez Then, John C. Beier, Gail Shor Posner, Sherri L. Porcelain, Clyde B. McCoy, Kathryn E. McCollister, Lisa Metsch, Antonio De Moya, Helena J. Chapman, Arthur Ammann","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i1.pp5-15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: realizar un análisis económico para evaluar los costos de una intervención educativa, utilizando los principios de un modelo de seguridad humana en Bateyes del suroeste de la República Dominicana. \nMétodos: se consideraron cuatro recursos de intervención, incluyendo la capacitación del personal, los incentivos mensuales, la supervisión de las actividades de campo y el costo total asociado al tratamiento anual de la diarrea aguda. El gasto se comparó entre el programa estándar de atención (Batey Control) y la intervención con el modelo de seguridad humana (Batey Caso). \nResultados: el ahorro del costo total anual para el Ministerio de Salud de República Dominicana asociado con la reducción de la incidencia de episodios de diarrea aguda fue de US$252,399. Si se extrapolan a los 300 Bateyes de República Dominicana, se podría ahorrar aproximadamente US$75 millones en prevención de enfermedades infecciosas. \nConclusiones: el modelo de seguridad humana luce ser un método eficaz para mejorar el conocimiento sobre la prevención de enfermedades y aumentar el empoderamiento de la comunidad para la movilización de recursos. Aplicada a otros entornos, la intervención podría tener una incidencia beneficiosa en las poblaciones de refugiados e indocumentados bajo el impacto de la violencia estructural.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i1.pp5-15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: realizar un análisis económico para evaluar los costos de una intervención educativa, utilizando los principios de un modelo de seguridad humana en Bateyes del suroeste de la República Dominicana.
Métodos: se consideraron cuatro recursos de intervención, incluyendo la capacitación del personal, los incentivos mensuales, la supervisión de las actividades de campo y el costo total asociado al tratamiento anual de la diarrea aguda. El gasto se comparó entre el programa estándar de atención (Batey Control) y la intervención con el modelo de seguridad humana (Batey Caso).
Resultados: el ahorro del costo total anual para el Ministerio de Salud de República Dominicana asociado con la reducción de la incidencia de episodios de diarrea aguda fue de US$252,399. Si se extrapolan a los 300 Bateyes de República Dominicana, se podría ahorrar aproximadamente US$75 millones en prevención de enfermedades infecciosas.
Conclusiones: el modelo de seguridad humana luce ser un método eficaz para mejorar el conocimiento sobre la prevención de enfermedades y aumentar el empoderamiento de la comunidad para la movilización de recursos. Aplicada a otros entornos, la intervención podría tener una incidencia beneficiosa en las poblaciones de refugiados e indocumentados bajo el impacto de la violencia estructural.