Julián Cheula, V. Guerrero, Lautaro Lerner, Silvina Mandarano
{"title":"Dimensiones del mapa colectivo de desplazamientos","authors":"Julián Cheula, V. Guerrero, Lautaro Lerner, Silvina Mandarano","doi":"10.14409/ar.v10i18.9042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de un estudio exploratorio con el encuadre epistemológico de la investigación acción participación y con enfoque metodológico cualitativo interpretativo se identificaron diversas dimensiones que refieren a aspectos o perspectivas desde las cuales se puede abordar y analizar la herramienta del Mapeo Colectivo. La investigación se propuso promover la producción participativa que permite objetivar la realidad de los actores del territorio, y por esto, su desarrollo devino de la coyuntura y las variaciones del trabajo con organizaciones sociales del Barrio Rafael Obligado, San Miguel. Las actividades de producción colectiva de mapas tuvieron como disparador a los desplazamientos no motorizados de las personas dentro del espacio urbano del barrio. Se reconoce que la herramienta posee: una dimensión como mapa, como hecho social, como entrevista y observación, como productora de conocimiento colectivo y como herramienta educativa. Este análisis aporta un marco que favorece y alienta otras actividades participativas.","PeriodicalId":32123,"journal":{"name":"ARQUISUR Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARQUISUR Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/ar.v10i18.9042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el marco de un estudio exploratorio con el encuadre epistemológico de la investigación acción participación y con enfoque metodológico cualitativo interpretativo se identificaron diversas dimensiones que refieren a aspectos o perspectivas desde las cuales se puede abordar y analizar la herramienta del Mapeo Colectivo. La investigación se propuso promover la producción participativa que permite objetivar la realidad de los actores del territorio, y por esto, su desarrollo devino de la coyuntura y las variaciones del trabajo con organizaciones sociales del Barrio Rafael Obligado, San Miguel. Las actividades de producción colectiva de mapas tuvieron como disparador a los desplazamientos no motorizados de las personas dentro del espacio urbano del barrio. Se reconoce que la herramienta posee: una dimensión como mapa, como hecho social, como entrevista y observación, como productora de conocimiento colectivo y como herramienta educativa. Este análisis aporta un marco que favorece y alienta otras actividades participativas.