Juan Albentosa Aja, Ricardo Martínez Sánchez, Marina Riquelme Riquelme
{"title":"Catálogo de las lápidas sepulcrales de la iglesia de Nuestra Señora de La Merced de Murcia","authors":"Juan Albentosa Aja, Ricardo Martínez Sánchez, Marina Riquelme Riquelme","doi":"10.48030/aia.v80i291.208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Humanidad ha manifestado especial atención a la muerte y dedicación a sus diferentes ritos funerarios. Ya en la Edad Media los templos cristianos fueron el lugar para celebrar y coordinar estas ceremonias dentro de la órbita católica. La iglesia de La Merced ha sido desde su origen un centro espiritual y social, donde las gentes de Murcia se reunían para la celebración, pero al mismo tiempo servía para crear o consolidar los lazos cívicos y entablar relaciones en la comunidad. El objeto de este estudio se apoya en el testimonio de estas relaciones seglares con la Iglesia, en la permisividad necesaria que ésta mantiene con las personas que colaboran con ella para disfrutar del privilegio de ser enterrado dentro de sus muros y en el análisis de las mentalidades en el contexto histórico-social donde se sitúan estos testimonios. El estudio metodológico de las lápidas funerarias y lo que en ellas se plasma, se realiza mediante la Heráldica como herramienta misma de estudio. Con todo, y desde esta perspectiva, es posible sustentar las bases sobre las relaciones sociales y los estamentos dentro de la urbe, al igual que observar una diferencia de estatus y jerarquía en las familias que sufragan estas capillas y enterramientos.","PeriodicalId":80545,"journal":{"name":"Archivo ibero-americano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo ibero-americano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48030/aia.v80i291.208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Humanidad ha manifestado especial atención a la muerte y dedicación a sus diferentes ritos funerarios. Ya en la Edad Media los templos cristianos fueron el lugar para celebrar y coordinar estas ceremonias dentro de la órbita católica. La iglesia de La Merced ha sido desde su origen un centro espiritual y social, donde las gentes de Murcia se reunían para la celebración, pero al mismo tiempo servía para crear o consolidar los lazos cívicos y entablar relaciones en la comunidad. El objeto de este estudio se apoya en el testimonio de estas relaciones seglares con la Iglesia, en la permisividad necesaria que ésta mantiene con las personas que colaboran con ella para disfrutar del privilegio de ser enterrado dentro de sus muros y en el análisis de las mentalidades en el contexto histórico-social donde se sitúan estos testimonios. El estudio metodológico de las lápidas funerarias y lo que en ellas se plasma, se realiza mediante la Heráldica como herramienta misma de estudio. Con todo, y desde esta perspectiva, es posible sustentar las bases sobre las relaciones sociales y los estamentos dentro de la urbe, al igual que observar una diferencia de estatus y jerarquía en las familias que sufragan estas capillas y enterramientos.