{"title":"The 1988 Brazilian Constitution and its Country Project: is There Still Room to Dream","authors":"Marcus Firmino Santiago","doi":"10.22201/IIJ.24484873E.2020.159.15804","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1988, Brasil promulgó su nueva Constitución, que representaba el acto final de la larga transición democrática iniciada una década antes. En ese momento, contrario a la tendencia dominante en el Occidente capitalista, se hizo un compromiso con el bienestar social, enfocándose en la acción estatal y en la expansión de la participación democrática como formas de superar una larga historia de desigualdad y exclusión. Las promesas constitucionales, sin embargo, no se han cumplido plenamente. El país enfrentó largos períodos de graves dificultades financieras que limitaron la capacidad de los gobiernos para actuar. Al mismo tiempo, las fuerzas conservadoras resistieron continuamente, buscando vaciar el proyecto estatal prometido en 1988. A pesar de las dificultades, la sociedad ha experimentado grandes avances, sin embargo, la ruptura soñada con una realidad de pobreza y exclusión no sucedió. Y hoy, ante un escenario de recesión económica mundial y extrema fragilidad financiera del Estado, hay voces crecientes que defienden el abandono de los valores constitucionales, apostando en los mercados como una forma de superar las dificultades actuales.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484873E.2020.159.15804","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En 1988, Brasil promulgó su nueva Constitución, que representaba el acto final de la larga transición democrática iniciada una década antes. En ese momento, contrario a la tendencia dominante en el Occidente capitalista, se hizo un compromiso con el bienestar social, enfocándose en la acción estatal y en la expansión de la participación democrática como formas de superar una larga historia de desigualdad y exclusión. Las promesas constitucionales, sin embargo, no se han cumplido plenamente. El país enfrentó largos períodos de graves dificultades financieras que limitaron la capacidad de los gobiernos para actuar. Al mismo tiempo, las fuerzas conservadoras resistieron continuamente, buscando vaciar el proyecto estatal prometido en 1988. A pesar de las dificultades, la sociedad ha experimentado grandes avances, sin embargo, la ruptura soñada con una realidad de pobreza y exclusión no sucedió. Y hoy, ante un escenario de recesión económica mundial y extrema fragilidad financiera del Estado, hay voces crecientes que defienden el abandono de los valores constitucionales, apostando en los mercados como una forma de superar las dificultades actuales.