{"title":"Experiencias investigativas basadas en cursos, análisis de sus fundamentos y resultados en la Educación Médica","authors":"Yuri Castro-Rodríguez","doi":"10.17533/udea.iatreia.165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las experiencias investigativas durante el pregrado son diversas y tienen como objetivo la formación de competencias en ese mismo ámbito de investigación.\nObjetivo: recopilar la información relacionada a las experiencias investigativas basadas en cursos (EIBC) que se han implementado en el contexto de la educación médica.\nMétodos: se realizó una revisión de la literatura narrativa donde se indagaron las bases de datos ERIC, SciELO, Redalyc, Scopus y PubMed a través de los términos: “ciencia”, “basados en cursos”, “investigación”, “en el aula”, “experiencia(s)”, “pasantía(s)”, “pregrado”, “licenciatura”, “formación”. De las 780 fuentes iniciales, se analizaron 35. La información fue descrita según las categorías de: resultados de las mediciones, fundamentos teóricos, beneficios de la experiencia, limitaciones/desventajas.\nResultados: las EIBC se consideran como experiencias positivas y atractivas para los estudiantes, pues permiten exponerlos al proceso investigativo, desarrollar habilidades y oportunidades para futuros proyectos de investigación, permitir establecer redes y trabajo en equipo, brindar la oportunidad para trabajar en equipos de investigación y laboratorios de experimentación, y comprometer a los estudiantes y docentes a difundir los hallazgos a través de publicaciones científicas. Sus fundamentos se encuentran en el aprendizaje situado, las comunidades de práctica, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje constructivista. El objetivo en común es el de involucrar a los estudiantes de pregrado en la investigación científica y que logren formar sus competencias a través del mismo acto investigativo. \nConclusión: las EIBC permiten mejorar el aprendizaje estudiantil, la formación de competencias investigativas, otorgan ganancias en su identidad científica, autoconfianza, y persistencia en su carrera de estudios.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: las experiencias investigativas durante el pregrado son diversas y tienen como objetivo la formación de competencias en ese mismo ámbito de investigación.
Objetivo: recopilar la información relacionada a las experiencias investigativas basadas en cursos (EIBC) que se han implementado en el contexto de la educación médica.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura narrativa donde se indagaron las bases de datos ERIC, SciELO, Redalyc, Scopus y PubMed a través de los términos: “ciencia”, “basados en cursos”, “investigación”, “en el aula”, “experiencia(s)”, “pasantía(s)”, “pregrado”, “licenciatura”, “formación”. De las 780 fuentes iniciales, se analizaron 35. La información fue descrita según las categorías de: resultados de las mediciones, fundamentos teóricos, beneficios de la experiencia, limitaciones/desventajas.
Resultados: las EIBC se consideran como experiencias positivas y atractivas para los estudiantes, pues permiten exponerlos al proceso investigativo, desarrollar habilidades y oportunidades para futuros proyectos de investigación, permitir establecer redes y trabajo en equipo, brindar la oportunidad para trabajar en equipos de investigación y laboratorios de experimentación, y comprometer a los estudiantes y docentes a difundir los hallazgos a través de publicaciones científicas. Sus fundamentos se encuentran en el aprendizaje situado, las comunidades de práctica, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje constructivista. El objetivo en común es el de involucrar a los estudiantes de pregrado en la investigación científica y que logren formar sus competencias a través del mismo acto investigativo.
Conclusión: las EIBC permiten mejorar el aprendizaje estudiantil, la formación de competencias investigativas, otorgan ganancias en su identidad científica, autoconfianza, y persistencia en su carrera de estudios.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.