{"title":"Primer registro documentado de la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi, Phoenicopteriformes: Phoenicopteridae) en Santiago del Estero, Argentina","authors":"O. Quiroga, Jorge Emir Llugdar","doi":"10.30550/j.azl/2022.66.1/2022-05-24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina la familia Phoenicopteridae está representada por el flamenco (Phoenicopterus chilensis) de amplia distribución geográfica, la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) y la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi), restringidas a ambientes de Puna y Altos Andes. Esta última especie presenta registros en nueve provincias argentinas, habitando lagos y lagunas salobres a unos 3500 a 4000 msnm, donde se reproduce. Durante una visita a una laguna del centro-oeste de Santiago del Estero registramos nueve individuos de esta especie junto a otras aves acuáticas y de humedales. Este registro representa el primero para esta provincia y podría estar relacionado con desplazamientos temporales que realizan hacia alturas inferiores durante el invierno, ya que en Laguna de Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce (Córdoba) suelen observarse en gran número en esa época del año.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Zoologica Lilloana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2022.66.1/2022-05-24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En Argentina la familia Phoenicopteridae está representada por el flamenco (Phoenicopterus chilensis) de amplia distribución geográfica, la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) y la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi), restringidas a ambientes de Puna y Altos Andes. Esta última especie presenta registros en nueve provincias argentinas, habitando lagos y lagunas salobres a unos 3500 a 4000 msnm, donde se reproduce. Durante una visita a una laguna del centro-oeste de Santiago del Estero registramos nueve individuos de esta especie junto a otras aves acuáticas y de humedales. Este registro representa el primero para esta provincia y podría estar relacionado con desplazamientos temporales que realizan hacia alturas inferiores durante el invierno, ya que en Laguna de Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce (Córdoba) suelen observarse en gran número en esa época del año.