{"title":"Luis Enrique Osorio (1915-1930): itinerancia juvenil y transferencias culturales","authors":"Ana María Agudelo Ochoa","doi":"10.19053/01218530.n41.2021.13320","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo revisa la trayectoria de Luis Enrique Osorio entre 1915, año de publicación de su primera obra, y 1930, cuando cierra su ciclo como editor del proyecto La Novela Semanal, con el fin de estudiar sus posturas como autor y editor. La teoría de las transferencias culturales (Espagne;Zapata) y la categoría de postura autorial (Meizoz) permiten comprender las estrategias a las que acudió Osorio para construir una postura de autor y editor, y para tratar de vincularse a la dinámica cultural colombiana de la primera mitad del siglo xx. El análisis permite confirmar que la trashumancia de juventud, su relación con impresos periódicos colombianos y extranjeros, y sus relaciones con escritores, editores e intelectuales latinoamericanos son determinantes en la carrera de Osorio en los circuitos editorial, literario y teatral; no obstante, le resultan insuficientes para consolidar la postura autorial y de editor que anhelaba.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.13320","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo revisa la trayectoria de Luis Enrique Osorio entre 1915, año de publicación de su primera obra, y 1930, cuando cierra su ciclo como editor del proyecto La Novela Semanal, con el fin de estudiar sus posturas como autor y editor. La teoría de las transferencias culturales (Espagne;Zapata) y la categoría de postura autorial (Meizoz) permiten comprender las estrategias a las que acudió Osorio para construir una postura de autor y editor, y para tratar de vincularse a la dinámica cultural colombiana de la primera mitad del siglo xx. El análisis permite confirmar que la trashumancia de juventud, su relación con impresos periódicos colombianos y extranjeros, y sus relaciones con escritores, editores e intelectuales latinoamericanos son determinantes en la carrera de Osorio en los circuitos editorial, literario y teatral; no obstante, le resultan insuficientes para consolidar la postura autorial y de editor que anhelaba.