Dora Arce-Rodríguez, F. Rodríguez-Víquez, Mariana Castillo-Rojas
{"title":"La revolución epistemológica de las mujeres indígenas: una mirada a través de las propuestas de cuatro pensadoras contemporáneas","authors":"Dora Arce-Rodríguez, F. Rodríguez-Víquez, Mariana Castillo-Rojas","doi":"10.15359/tdna.37-70.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo examina los aportes de cuatro mujeres indígenas guatemaltecas: Lorena Cabnal, Aura Cumes, Gloria Tzul y Emma Chirix. El enfoque del estudio se centra en tres líneas de reflexión comunes entre estas autoras, a saber: la recuperación de la cosmovisión indígena, la crítica al feminismo hegemónico y la reivindicación del cuerpo, del contexto y de la subjetividad como lugares de enunciación. A partir del diálogo entre sus propuestas, se evidencia el desarrollo de un corpus epistémico particular, centrado en la subjetividad y el contexto sociocultural e histórico de las mujeres como puntos de arranquepara comprender la realidad.","PeriodicalId":40121,"journal":{"name":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/tdna.37-70.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo examina los aportes de cuatro mujeres indígenas guatemaltecas: Lorena Cabnal, Aura Cumes, Gloria Tzul y Emma Chirix. El enfoque del estudio se centra en tres líneas de reflexión comunes entre estas autoras, a saber: la recuperación de la cosmovisión indígena, la crítica al feminismo hegemónico y la reivindicación del cuerpo, del contexto y de la subjetividad como lugares de enunciación. A partir del diálogo entre sus propuestas, se evidencia el desarrollo de un corpus epistémico particular, centrado en la subjetividad y el contexto sociocultural e histórico de las mujeres como puntos de arranquepara comprender la realidad.