{"title":"Ooforosalpingectomía durante la histerectomía en pacientes con patología uterina benigna","authors":"E. Reyna-Villasmil,","doi":"10.31403/rpgo.v68i2386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La histerectomía es la intervención quirúrgica más común en la práctica ginecológíca. Durante la intervención, los cirujanos enfrentan la decisión de conservar o no las trompas de Falopio y los ovarios. En muchos casos se realiza la ooforosalpingectomía en forma simultánea a la histerectomía con el propósito de prevenir la aparición de neoplasias malignas, en especial el carcinoma ovárico seroso de alto grado. Esta decisión es importante ante los beneficios y los riesgos asociados a la resección de los ovarios que pueden conservar alguna actividad hormonal luego de la menopausia natural. El riesgo del desarrollo de neoplasias malignas es bajo en la población general, mientras que los efectos potenciales del cese de la función ovárica incluyen aumento de complicaciones cardiovasculares, psicológicas y óseas. Las pacientes con mutaciones BRCA1 y BRCA2 pueden beneficiarse de la ooforosalpingectomía. No obstante, la seguridad de este enfoque está todavía en evaluación y no se recomienda fuera del protocolo actual. El objetivo de esta revisión fue evaluar las controversias sobre la ooforosalpingectomía durante la histerectomía en pacientes con patología uterina benigna.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La histerectomía es la intervención quirúrgica más común en la práctica ginecológíca. Durante la intervención, los cirujanos enfrentan la decisión de conservar o no las trompas de Falopio y los ovarios. En muchos casos se realiza la ooforosalpingectomía en forma simultánea a la histerectomía con el propósito de prevenir la aparición de neoplasias malignas, en especial el carcinoma ovárico seroso de alto grado. Esta decisión es importante ante los beneficios y los riesgos asociados a la resección de los ovarios que pueden conservar alguna actividad hormonal luego de la menopausia natural. El riesgo del desarrollo de neoplasias malignas es bajo en la población general, mientras que los efectos potenciales del cese de la función ovárica incluyen aumento de complicaciones cardiovasculares, psicológicas y óseas. Las pacientes con mutaciones BRCA1 y BRCA2 pueden beneficiarse de la ooforosalpingectomía. No obstante, la seguridad de este enfoque está todavía en evaluación y no se recomienda fuera del protocolo actual. El objetivo de esta revisión fue evaluar las controversias sobre la ooforosalpingectomía durante la histerectomía en pacientes con patología uterina benigna.