{"title":"Bauhaus en red. Resonancias Bauhaus en España a través de las publicaciones periódicas especializadas.","authors":"Eva Hurtado","doi":"10.24192/2386-7027(2020)(v13)(01)","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Poco despues de la fundacion de la escuela Bauhaus en Weimar, en Madrid se titulaban varios arquitectos que formarian la generacion clave de la importacion de la vanguardia europea. Garcia Mercadal, Lacasa, Colas y Sanchez Arcas fueron algunos de los protagonistas de viajes, estancias academicas, colaboracion profesional y encuentros internacionales, que revirtieron en informacion y apertura para la arquitectura espanola. Entre ellos se repite la visita a las sucesivas sedes Bauhaus, en Weimar, Dessau y Berlin. Estas experiencias quedaron plasmadas en las publicaciones de arquitectura, cuya vocacion propagandista tuvo en la revista bauhaus un referente para la extension del mito moderno. Arquitectura, Anta, La Gaceta Literaria, APAA, Viviendas, RE-CO, Arte, Art, AC, D’Aci i d’Alla y gaceta de arte son algunas muestras de la urdimbre periodistica en torno a la nueva arquitectura. Nombres como Behne, Gropius, Linder, van Doesburg, Hilberseimer y Meyer aparecen en sus paginas y confirman la transferencia de contenidos y formatos de ida y vuelta entre la escuela alemana, su revista y el entorno espanol. Interferencias que aun admiten nitidez en el enfoque historiografico de la ambivalencia, carente de un centro, entre la vanguardia utopica y la transformadora, para descifrar la tradicion del Moderno.","PeriodicalId":53421,"journal":{"name":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","volume":" ","pages":"78-85"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v13)(01)","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Poco despues de la fundacion de la escuela Bauhaus en Weimar, en Madrid se titulaban varios arquitectos que formarian la generacion clave de la importacion de la vanguardia europea. Garcia Mercadal, Lacasa, Colas y Sanchez Arcas fueron algunos de los protagonistas de viajes, estancias academicas, colaboracion profesional y encuentros internacionales, que revirtieron en informacion y apertura para la arquitectura espanola. Entre ellos se repite la visita a las sucesivas sedes Bauhaus, en Weimar, Dessau y Berlin. Estas experiencias quedaron plasmadas en las publicaciones de arquitectura, cuya vocacion propagandista tuvo en la revista bauhaus un referente para la extension del mito moderno. Arquitectura, Anta, La Gaceta Literaria, APAA, Viviendas, RE-CO, Arte, Art, AC, D’Aci i d’Alla y gaceta de arte son algunas muestras de la urdimbre periodistica en torno a la nueva arquitectura. Nombres como Behne, Gropius, Linder, van Doesburg, Hilberseimer y Meyer aparecen en sus paginas y confirman la transferencia de contenidos y formatos de ida y vuelta entre la escuela alemana, su revista y el entorno espanol. Interferencias que aun admiten nitidez en el enfoque historiografico de la ambivalencia, carente de un centro, entre la vanguardia utopica y la transformadora, para descifrar la tradicion del Moderno.