{"title":"Poéticas del exceso: estéticas digitales en el twitterbot \"Cumatron\"","authors":"Carolina Olivia Gainza Cortés","doi":"10.14198/amesn.22088","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas hemos observado grandes transformaciones en las formas de producción, circulación y recepción de la cultura, a partir del lugar central que han adquirido las tecnologías digitales en lo que podemos identificar como un nuevo régimen de producción cultural y estético. En este marco hemos visto desarrollarse, desde fines de los noventa, el creciente campo de la literatura digital en América Latina. En la investigación que he llevado a cabo se pueden distinguir dos ámbitos de creación: uno que experimenta con el lenguaje de código a través del ejercicio de programación, en el cual encontramos ipertextos, hipermedias, literaturas generativas, poesía de código, literatura interactiva, entre otras; y otro ámbito que experimenta con el medio y, por lo tanto, saber programar no es un requisito fundamental para poder crear. En este ámbito encontramos la tuiteratura, instapoesía, narrativas en WhatsApp, y toda clase de memes y bots poéticos en redes sociales. En el campo de la literatura digital, aquella que experimenta con el medio ha proliferado en los años recientes y, al mismo tiempo, ha sido la más atacada desde los defensores de ciertos criterios de calidad literaria. Paradójicamente, este tipo de literatura ha sido también la menos estudiada, por lo que aquellos que defienden la calidad literaria no se cuestionan los criterios y supuestos que la definen, y que quizás no son aplicables a las literaturas digitales en sus diversos formatos. Esta literatura constituye una poética del exceso: prolifera en las redes sociales y se entrelaza con la lógica de la obsolescencia, la repetición y la apropiación, lo que la vuelve difícil de aprehender. Su aparición relativamente reciente y sus características efímeras constituyen, quizás, algunas de las razones por las cuales ha recibido menos atención en el campo de la literatura digital latinoamericana. En este artículo analizaré el bot poético «Cumatron» del colectivo chileno Cyberpunga, para identificar en esta escritura maquínica unas posibles estéticas digitales, lenguajes y poéticas digitales que se desarrollan en esta forma de escritura en 280 caracteres. Este trabajo nos permitirá, además, situar este tipo de escrituras en la discusión latinoamericana sobre las prácticas creativas en la literatura y cultura digitales, sus particularidades y tensiones.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"America sin Nombre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/amesn.22088","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las últimas décadas hemos observado grandes transformaciones en las formas de producción, circulación y recepción de la cultura, a partir del lugar central que han adquirido las tecnologías digitales en lo que podemos identificar como un nuevo régimen de producción cultural y estético. En este marco hemos visto desarrollarse, desde fines de los noventa, el creciente campo de la literatura digital en América Latina. En la investigación que he llevado a cabo se pueden distinguir dos ámbitos de creación: uno que experimenta con el lenguaje de código a través del ejercicio de programación, en el cual encontramos ipertextos, hipermedias, literaturas generativas, poesía de código, literatura interactiva, entre otras; y otro ámbito que experimenta con el medio y, por lo tanto, saber programar no es un requisito fundamental para poder crear. En este ámbito encontramos la tuiteratura, instapoesía, narrativas en WhatsApp, y toda clase de memes y bots poéticos en redes sociales. En el campo de la literatura digital, aquella que experimenta con el medio ha proliferado en los años recientes y, al mismo tiempo, ha sido la más atacada desde los defensores de ciertos criterios de calidad literaria. Paradójicamente, este tipo de literatura ha sido también la menos estudiada, por lo que aquellos que defienden la calidad literaria no se cuestionan los criterios y supuestos que la definen, y que quizás no son aplicables a las literaturas digitales en sus diversos formatos. Esta literatura constituye una poética del exceso: prolifera en las redes sociales y se entrelaza con la lógica de la obsolescencia, la repetición y la apropiación, lo que la vuelve difícil de aprehender. Su aparición relativamente reciente y sus características efímeras constituyen, quizás, algunas de las razones por las cuales ha recibido menos atención en el campo de la literatura digital latinoamericana. En este artículo analizaré el bot poético «Cumatron» del colectivo chileno Cyberpunga, para identificar en esta escritura maquínica unas posibles estéticas digitales, lenguajes y poéticas digitales que se desarrollan en esta forma de escritura en 280 caracteres. Este trabajo nos permitirá, además, situar este tipo de escrituras en la discusión latinoamericana sobre las prácticas creativas en la literatura y cultura digitales, sus particularidades y tensiones.