V. Ballesteros, Ilais Moreno Velásquez, E. Conte, C. N. Hall, B. Gómez
{"title":"Medicamentos esenciales y huérfanos en Panamá: percepción de la competencia e implicaciones de la política de precios","authors":"V. Ballesteros, Ilais Moreno Velásquez, E. Conte, C. N. Hall, B. Gómez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.9179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Medimos la percepción de competencia en el mercado de medicamentos esenciales y huérfanos. La tasa de inflación de los productos originales fue de 0.002 anuales, mientras que la de los medicamentos genéricos fue de 0.005. La provincia de Panamá, que contiene el 46.5 % de las farmacias privadas, tiene el índice más bajo en la percepción de competencia. El 18 % de los encuestados en la encuesta de gastos de bolsillo no tenía medicamentos disponibles y el 55 % no podía pagarlos. Los coeficientes de Gini fueron 0.40 (2014) y 0.76 (2017). El aumento de los precios, la relativa independencia de los minoristas para establecer los precios y el bajo acceso al seguro social/privado aumentan los gastos de bolsillo.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.9179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Medimos la percepción de competencia en el mercado de medicamentos esenciales y huérfanos. La tasa de inflación de los productos originales fue de 0.002 anuales, mientras que la de los medicamentos genéricos fue de 0.005. La provincia de Panamá, que contiene el 46.5 % de las farmacias privadas, tiene el índice más bajo en la percepción de competencia. El 18 % de los encuestados en la encuesta de gastos de bolsillo no tenía medicamentos disponibles y el 55 % no podía pagarlos. Los coeficientes de Gini fueron 0.40 (2014) y 0.76 (2017). El aumento de los precios, la relativa independencia de los minoristas para establecer los precios y el bajo acceso al seguro social/privado aumentan los gastos de bolsillo.