Juan David Valencia Velasco, Felipe A. Estela, Eliana Fierro-Calderón, L. Valenzuela, Daniel Osorio-Domínguez
{"title":"Densidad y uso de hábitat de la pava caucana (Penelope perspicax) en los Farallones de Cali, Colombia","authors":"Juan David Valencia Velasco, Felipe A. Estela, Eliana Fierro-Calderón, L. Valenzuela, Daniel Osorio-Domínguez","doi":"10.21068/2539200x.1003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pava caucana (Penelope perspicax) es un ave endémica de las laderas del valle geográfico del río Cauca en Colombia, considerada en peligro de extinción. La pérdida de hábitat y la cacería han sido sus principales amenazas, lo que ha generado la reducción y aislamiento de sus poblaciones. El objetivo de este estudio fue determinar la densidad poblacional en una localidad en los Farallones de Cali y desarrollar modelos de ocupación, para evaluar factores que expliquen el uso de hábitat de la especie. Obtuvimos una densidad de 9 ind.km-2, el valor más bajo de los estimados disponibles para la especie; además, encontramos una relación estrecha entre el área de cobertura boscosa y el uso del hábitat de la especie. Los resultados indican la necesidad de conservar los remanentes de bosque y mantener la conectividad, ya que a pesar de que la especie puede utilizar gran variedad de hábitats, la probabilidad de uso aumenta en relación a las áreas disponibles de bosque. Recomendamos que se aumenten los esfuerzos de muestreo en este núcleo poblacional, asegurando variabilidad temporal y espacial, con el fin de contar con mejor información para su manejo en este núcleo.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biota Colombiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pava caucana (Penelope perspicax) es un ave endémica de las laderas del valle geográfico del río Cauca en Colombia, considerada en peligro de extinción. La pérdida de hábitat y la cacería han sido sus principales amenazas, lo que ha generado la reducción y aislamiento de sus poblaciones. El objetivo de este estudio fue determinar la densidad poblacional en una localidad en los Farallones de Cali y desarrollar modelos de ocupación, para evaluar factores que expliquen el uso de hábitat de la especie. Obtuvimos una densidad de 9 ind.km-2, el valor más bajo de los estimados disponibles para la especie; además, encontramos una relación estrecha entre el área de cobertura boscosa y el uso del hábitat de la especie. Los resultados indican la necesidad de conservar los remanentes de bosque y mantener la conectividad, ya que a pesar de que la especie puede utilizar gran variedad de hábitats, la probabilidad de uso aumenta en relación a las áreas disponibles de bosque. Recomendamos que se aumenten los esfuerzos de muestreo en este núcleo poblacional, asegurando variabilidad temporal y espacial, con el fin de contar con mejor información para su manejo en este núcleo.