M. Olano, Aitor Galdos, Iraitz Zubeldia, Fermín Ansorregi, Jon Ugarte, Rober Hurtado, Aitzol Urruzola, Haritz Bañaran, Tomás Aierbe, M. Azurmendi, Javier Vázquez, Aitor Lekuona, Iñigo Mendiola, Juan Arizaga
{"title":"Población reproductora de milano real Milvus milvus L., 1758 en Gipuzkoa en 2020","authors":"M. Olano, Aitor Galdos, Iraitz Zubeldia, Fermín Ansorregi, Jon Ugarte, Rober Hurtado, Aitzol Urruzola, Haritz Bañaran, Tomás Aierbe, M. Azurmendi, Javier Vázquez, Aitor Lekuona, Iñigo Mendiola, Juan Arizaga","doi":"10.21630/mcn.2022.70.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de lo que va de siglo se viene observando en Gipuzkoa un posible aumento de la población nidificante de milano real Milvus milvus. Si bien parcialmente esta realidad se ha asociado a un incremento en el esfuerzo de muestreo, el proceso de colonización y aumento poblacional de la especie en la provincia parece evidente. Así, de la ausencia de aves reproductoras dada según el censo de 2004 se pasó a algo más de 20 parejas durante el periodo 2014-2015. En un contexto de declive en muchas zonas de España, la realidad de la especie en Gipuzkoa supone, hasta cierto punto, un caso anómalo. En este contexto, durante los últimos años se ha invertido un esfuerzo notable en el seguimiento de la especie. Este artículo resume los resultados del seguimiento de milano real en Gipuzkoa, actualizado para la temporada de cría de 2020. Se detectaron 32 territorios (parejas). La distribución de estos nidos en la provincia no es uniforme, ya que se detecta una concentración más alta de ellos en el sector más sudoriental del territorio. Se registró un éxito de cría alto (85,2%), así como una productividad de 2,0 pollos/pareja (rango: 1-3; 1,4 pollos/pareja se sumamos, también, las parejas que no llegaron a reproducirse), lo que confirma que Gipuzkoa es una zona buena para la reproducción de la especie. Esto puede jugar un papel clave no sólo en un posible proceso de consolidación de la población en la región, sino de colonización y reforzamiento poblacional en regiones limítrofes. Siendo Gipuzkoa una provincia muy forestal, el milano real tiende a ocupar zonas con mayor superficie relativa de hábitats abiertos, lo cual pone de relieve el valor de la campiña en la conservación de la especie. En este contexto, es importante impulsar el desarrollo de estudios orientados a determinar el uso del territorio así como las características que definen qué tipo de campiña es óptima para el milano real.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2022.70.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A lo largo de lo que va de siglo se viene observando en Gipuzkoa un posible aumento de la población nidificante de milano real Milvus milvus. Si bien parcialmente esta realidad se ha asociado a un incremento en el esfuerzo de muestreo, el proceso de colonización y aumento poblacional de la especie en la provincia parece evidente. Así, de la ausencia de aves reproductoras dada según el censo de 2004 se pasó a algo más de 20 parejas durante el periodo 2014-2015. En un contexto de declive en muchas zonas de España, la realidad de la especie en Gipuzkoa supone, hasta cierto punto, un caso anómalo. En este contexto, durante los últimos años se ha invertido un esfuerzo notable en el seguimiento de la especie. Este artículo resume los resultados del seguimiento de milano real en Gipuzkoa, actualizado para la temporada de cría de 2020. Se detectaron 32 territorios (parejas). La distribución de estos nidos en la provincia no es uniforme, ya que se detecta una concentración más alta de ellos en el sector más sudoriental del territorio. Se registró un éxito de cría alto (85,2%), así como una productividad de 2,0 pollos/pareja (rango: 1-3; 1,4 pollos/pareja se sumamos, también, las parejas que no llegaron a reproducirse), lo que confirma que Gipuzkoa es una zona buena para la reproducción de la especie. Esto puede jugar un papel clave no sólo en un posible proceso de consolidación de la población en la región, sino de colonización y reforzamiento poblacional en regiones limítrofes. Siendo Gipuzkoa una provincia muy forestal, el milano real tiende a ocupar zonas con mayor superficie relativa de hábitats abiertos, lo cual pone de relieve el valor de la campiña en la conservación de la especie. En este contexto, es importante impulsar el desarrollo de estudios orientados a determinar el uso del territorio así como las características que definen qué tipo de campiña es óptima para el milano real.