Paula Bría, Talía Gómez Yepes, Edgardo Etchezahar, Joaquín Ungaretti
{"title":"La caballerosidad como mediador entre el autoritarismo y los roles de género","authors":"Paula Bría, Talía Gómez Yepes, Edgardo Etchezahar, Joaquín Ungaretti","doi":"10.26864/pcs.v10.n3.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de la historia hombres y mujeres han mantenido relaciones de intimidad basadas en una asimetria o desigualdad estructural, cuyo sosten es un conjunto de actitudes sexistas como la caballerosidad, sumado a un marco convencional y de estabilidad conforme al autoritarismo y los roles de genero como creencias de base sobre los atributos pertenecientes a cada genero. El objetivo principal del presente estudio fue analizar las relaciones entre la caballerosidad como forma de sexismo benevolente, el autoritarismo y el sostenimiento de ideologias tradicionales de roles de genero. Participaron de la muestra 303 sujetos adultos residentes en la Provincia de Buenos Aires, con edades comprendidas entre los 18 y los 53 anos, de ambos sexos. Se observo que, a mayores niveles de caballerosidad, mayores niveles de ideologia del rol de genero y mayores niveles de autoritarismo. Ademas, se encontro que la caballerosidad funciona como mediador entre el autoritarismo y la ideologia de roles de genero. Se discuten las relaciones entre las variables y las diferencias en la fuerza de relacion entre variables segun el sexo.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":"10 1","pages":"50-70"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n3.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A lo largo de la historia hombres y mujeres han mantenido relaciones de intimidad basadas en una asimetria o desigualdad estructural, cuyo sosten es un conjunto de actitudes sexistas como la caballerosidad, sumado a un marco convencional y de estabilidad conforme al autoritarismo y los roles de genero como creencias de base sobre los atributos pertenecientes a cada genero. El objetivo principal del presente estudio fue analizar las relaciones entre la caballerosidad como forma de sexismo benevolente, el autoritarismo y el sostenimiento de ideologias tradicionales de roles de genero. Participaron de la muestra 303 sujetos adultos residentes en la Provincia de Buenos Aires, con edades comprendidas entre los 18 y los 53 anos, de ambos sexos. Se observo que, a mayores niveles de caballerosidad, mayores niveles de ideologia del rol de genero y mayores niveles de autoritarismo. Ademas, se encontro que la caballerosidad funciona como mediador entre el autoritarismo y la ideologia de roles de genero. Se discuten las relaciones entre las variables y las diferencias en la fuerza de relacion entre variables segun el sexo.