{"title":"Apetito «contra natura»: Celestina and her same-sex desires","authors":"Caleb A. Mertz-Vega","doi":"10.7203/celestinesca.46.21582","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Celestina de Fernando de Rojas es una obra cruzada por la sexualidad, la prostitución, el erotismo y la hipersexualidad. Aun cuando la crítica académica ha abordado estos ejes de análisis, no se ha hecho cargo de tratar la dinámica homoerótica que recorre la obra en torno a su personaje principal. Este ensayo justamente propone una lectura queer a partir de la edición que Dorothy Severin hace de la La Celestina en 2000. En dicha edición de la obra se hace uso de perspectivas de análisis heteronormativas ampliamente aceptadas por la crítica, pero deslizando el énfasis hacia las relaciones homosociales entre mujeres. Si bien los personajes se benefician de las curas ofrecidas por Celestina, por ejemplo, el mal de madre que sufre Areúsa, el dolor de muelas de Calisto o el misterioso padecimiento de Elicia; estas dolencias también satisfacen los deseos homosexuales de Celestina. Propongo que la relación entre Celestina y Claudina va más allá de ser solo comadres, sino que más bien se trataría de una relación amorosa al estilo de la que viven paralelamente Calisto y Melibea. Finalmente, abordo la representación social que ofrece el personaje Pármeno y las actitudes de repugnancia hacia la otredad. Sostengo que el pasado apasionado entre Celestina y su madre, lo moviliza en su intención homicida. ","PeriodicalId":34546,"journal":{"name":"Celestinesca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Celestinesca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/celestinesca.46.21582","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Celestina de Fernando de Rojas es una obra cruzada por la sexualidad, la prostitución, el erotismo y la hipersexualidad. Aun cuando la crítica académica ha abordado estos ejes de análisis, no se ha hecho cargo de tratar la dinámica homoerótica que recorre la obra en torno a su personaje principal. Este ensayo justamente propone una lectura queer a partir de la edición que Dorothy Severin hace de la La Celestina en 2000. En dicha edición de la obra se hace uso de perspectivas de análisis heteronormativas ampliamente aceptadas por la crítica, pero deslizando el énfasis hacia las relaciones homosociales entre mujeres. Si bien los personajes se benefician de las curas ofrecidas por Celestina, por ejemplo, el mal de madre que sufre Areúsa, el dolor de muelas de Calisto o el misterioso padecimiento de Elicia; estas dolencias también satisfacen los deseos homosexuales de Celestina. Propongo que la relación entre Celestina y Claudina va más allá de ser solo comadres, sino que más bien se trataría de una relación amorosa al estilo de la que viven paralelamente Calisto y Melibea. Finalmente, abordo la representación social que ofrece el personaje Pármeno y las actitudes de repugnancia hacia la otredad. Sostengo que el pasado apasionado entre Celestina y su madre, lo moviliza en su intención homicida.