Hiperparatiroidismo nutricional secundario o “coquera”: ¿es el biomarcador ctx el futuro para su diagnóstico?

IF 0.1 Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES
Mario Andrés Villa Ruiz, Juanita Rico Almanza
{"title":"Hiperparatiroidismo nutricional secundario o “coquera”: ¿es el biomarcador ctx el futuro para su diagnóstico?","authors":"Mario Andrés Villa Ruiz, Juanita Rico Almanza","doi":"10.38017/1657463x.593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La importancia del calcio en muchos procesos metabólicos es conocida, y su importante relación con la salud y las bajas tasas de supervivencia han sido reportadas. En Colombia, el hiperparatiroidismo secundario nutricional por deficiencias de calcio, está reportado y ha sido reconocido desde hace décadas como patología con signos clínicos que se hacen evidentes tardíamente y puede comenzar con signos leves como claudicaciones intermitentes, pero solo pacientes con cambios severos son evaluados por desmineralización, principalmente en huesos de la cabeza. Esto genera un gran impacto por pérdida de animales por problemas musculoesqueléticos. Adicional a esto, múltiples factores nutricionales y de manejo en la producción equina en el país, pueden afectar la absorción y el metabolismo de calcio, exacerbando la incidencia de la enfermedad. Y aunque se realizan pruebas diagnósticas, solo confirman el cuadro avanzado y no se han estudiado pruebas para un diagnóstico temprano de resorción, antes que las lesiones avancen. El objetivo es entender la enfermedad y evaluar la posibilidad diagnóstica del Telopéptido carboxilo terminal del colágeno I (CTX I) en una etapa temprana de la enfermedad disminuyendo su impacto atlético y económico. Se realizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, consultando bases de datos y revistas depositadas en Universidades, sin restricción de fecha, con descriptores en todos los idiomas relacionados a la enfermedad y diagnóstico. Y se evaluaron las opciones del uso de CTX en el diagnóstico de problemas de resorción ósea.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La importancia del calcio en muchos procesos metabólicos es conocida, y su importante relación con la salud y las bajas tasas de supervivencia han sido reportadas. En Colombia, el hiperparatiroidismo secundario nutricional por deficiencias de calcio, está reportado y ha sido reconocido desde hace décadas como patología con signos clínicos que se hacen evidentes tardíamente y puede comenzar con signos leves como claudicaciones intermitentes, pero solo pacientes con cambios severos son evaluados por desmineralización, principalmente en huesos de la cabeza. Esto genera un gran impacto por pérdida de animales por problemas musculoesqueléticos. Adicional a esto, múltiples factores nutricionales y de manejo en la producción equina en el país, pueden afectar la absorción y el metabolismo de calcio, exacerbando la incidencia de la enfermedad. Y aunque se realizan pruebas diagnósticas, solo confirman el cuadro avanzado y no se han estudiado pruebas para un diagnóstico temprano de resorción, antes que las lesiones avancen. El objetivo es entender la enfermedad y evaluar la posibilidad diagnóstica del Telopéptido carboxilo terminal del colágeno I (CTX I) en una etapa temprana de la enfermedad disminuyendo su impacto atlético y económico. Se realizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, consultando bases de datos y revistas depositadas en Universidades, sin restricción de fecha, con descriptores en todos los idiomas relacionados a la enfermedad y diagnóstico. Y se evaluaron las opciones del uso de CTX en el diagnóstico de problemas de resorción ósea.
继发性营养甲状旁腺功能亢进或“coquera”:ctx生物标志物是其诊断的未来吗?
钙在许多代谢过程中的重要性是众所周知的,据报道,钙与健康和低存活率有重要关系。在哥伦比亚,由于钙缺乏而导致的营养性继发性甲状旁腺功能亢进已被报道并被公认为病理学,其临床症状很晚才明显,可能始于间歇性跛行等轻微症状,但只有病情严重的患者才能通过脱钙进行评估,主要是在头部骨骼中。这对肌肉骨骼问题造成的动物损失产生了很大的影响。此外,该国马生产中的多种营养和管理因素可能会影响钙的吸收和代谢,加剧疾病的发病率。虽然进行了诊断测试,但它们只确认了晚期情况,并且在病变进展之前,还没有研究过早期诊断吸收的测试。目的了解该疾病,并通过减少其对运动和经济的影响,评估I型胶原羧基末端肽(CTX I)在疾病早期诊断的可能性。对印刷和电子来源进行了审查,查阅了存放在大学的数据库和期刊,不受日期限制,并以与疾病和诊断有关的所有语言提供了描述符。并评估了使用CTX诊断骨吸收问题的选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Cultura Cientifica
Cultura Cientifica MULTIDISCIPLINARY SCIENCES-
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信