{"title":"Innovación como estrategia de resiliencia durante la crisis por COVID-19","authors":"F. Pedroni","doi":"10.18270/cuaderlam.v18i34.3886","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La innovación constituye un mecanismo estratégico de adaptación y representa un factor clave para la resiliencia organizacional de las empresas, en especial, de las pequeñas. Dada la importancia de la innovación y la resiliencia en la supervivencia de las firmas, el presente trabajo tiene por objetivo describir los tipos de innovación adoptados por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) comerciales argentinas ante la crisis causada por la pandemia, a partir de la percepción de empresarios y contadores públicos. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo. Se efectúan 16 entrevistas semiestructuradas (Bahía Blanca, Argentina) y sobre los datos recolectados se realiza un análisis de contenido, combinando codificación deductiva e inductiva. Los resultados revelan una aceleración del proceso de digitalización de las mipymes y demuestran que la plataformización es transversal a los distintos tipos de innovaciones identificados. Esto es, redes sociales y tiendas virtuales como formas de comercialización, aplicaciones de envíos en innovaciones de proceso y billeteras electrónicas dentro de los cambios relevantes en aspectos de organización. Según los hallazgos, las innovaciones fueron de menor alcance en las empresas más pequeñas y ciertas características de los empresarios actuaron como facilitadores de los cambios (espíritu emprendedor, juventud, tiempo libre).","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i34.3886","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La innovación constituye un mecanismo estratégico de adaptación y representa un factor clave para la resiliencia organizacional de las empresas, en especial, de las pequeñas. Dada la importancia de la innovación y la resiliencia en la supervivencia de las firmas, el presente trabajo tiene por objetivo describir los tipos de innovación adoptados por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) comerciales argentinas ante la crisis causada por la pandemia, a partir de la percepción de empresarios y contadores públicos. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa de alcance exploratorio-descriptivo. Se efectúan 16 entrevistas semiestructuradas (Bahía Blanca, Argentina) y sobre los datos recolectados se realiza un análisis de contenido, combinando codificación deductiva e inductiva. Los resultados revelan una aceleración del proceso de digitalización de las mipymes y demuestran que la plataformización es transversal a los distintos tipos de innovaciones identificados. Esto es, redes sociales y tiendas virtuales como formas de comercialización, aplicaciones de envíos en innovaciones de proceso y billeteras electrónicas dentro de los cambios relevantes en aspectos de organización. Según los hallazgos, las innovaciones fueron de menor alcance en las empresas más pequeñas y ciertas características de los empresarios actuaron como facilitadores de los cambios (espíritu emprendedor, juventud, tiempo libre).