Hilda Guadalupe Hernández Orozco, Esther Ortega-Martínez, Beatriz Llamosas-Gallardo, Ana A. Ortiz-Hernández, María Esperanza Lucas-Reséndiz, G. H. Cristerna-Tarrasa, Martha Soledad Ramiro-Mendoza, M. Macías-Parra, Amalia Guadalupe Bravo-Lindoro
{"title":"Un brote en pandemia en personal de salud","authors":"Hilda Guadalupe Hernández Orozco, Esther Ortega-Martínez, Beatriz Llamosas-Gallardo, Ana A. Ortiz-Hernández, María Esperanza Lucas-Reséndiz, G. H. Cristerna-Tarrasa, Martha Soledad Ramiro-Mendoza, M. Macías-Parra, Amalia Guadalupe Bravo-Lindoro","doi":"10.18233/apm43no6pp329-3342509","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: Un brote se define como el aumento de casos mayor a lo esperado con asociación epidemiológica entre sí. Durante la pandemia de COVID-19 10.1% de casos totales se presentaron en personal de salud en México, sin embargo, la circulación de la nueva variante Ómicron, con mayor transmisibilidad, representa un riesgo mayor para la presencia de brotes. OBJETIVO: Describir la presencia de un brote por infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de un hospital pediátrico durante la pandemia.MÉTODOS: Se realizó un estudio de brote en personal de salud con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, en un hospital de tercer nivel pediátrico, del 1 de enero del 2021 al 30 de enero de 2022. Se analizó el aumento de casos confirmados por laboratorio en enero, mayor a lo reportado en el periodo anterior, considerando un brote y se reforzaron las medidas de prevención general en la población. RESULTADOS: Se corroboró un brote con 514 casos en personal de salud en enero de 2022 identificando 27.5% como intrahospitalarios. La circulación de una nueva variante con alta transmisibilidad, aunado a la relajación de medidas de prevención expresada por los trabajadores secundario al estado de vacunación y la percepción de menor riesgo ante la infección por SARS-CoV-2, probablemente llevaron a la ocurrencia del brote.CONCLUSIONES: La presencia de un brote determina la importancia de reforzar las medidas de prevención de manera continua y concientizar al personal de adoptarlas como una conducta cotidiana para evitar brotes.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no6pp329-3342509","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: Un brote se define como el aumento de casos mayor a lo esperado con asociación epidemiológica entre sí. Durante la pandemia de COVID-19 10.1% de casos totales se presentaron en personal de salud en México, sin embargo, la circulación de la nueva variante Ómicron, con mayor transmisibilidad, representa un riesgo mayor para la presencia de brotes. OBJETIVO: Describir la presencia de un brote por infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de un hospital pediátrico durante la pandemia.MÉTODOS: Se realizó un estudio de brote en personal de salud con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, en un hospital de tercer nivel pediátrico, del 1 de enero del 2021 al 30 de enero de 2022. Se analizó el aumento de casos confirmados por laboratorio en enero, mayor a lo reportado en el periodo anterior, considerando un brote y se reforzaron las medidas de prevención general en la población. RESULTADOS: Se corroboró un brote con 514 casos en personal de salud en enero de 2022 identificando 27.5% como intrahospitalarios. La circulación de una nueva variante con alta transmisibilidad, aunado a la relajación de medidas de prevención expresada por los trabajadores secundario al estado de vacunación y la percepción de menor riesgo ante la infección por SARS-CoV-2, probablemente llevaron a la ocurrencia del brote.CONCLUSIONES: La presencia de un brote determina la importancia de reforzar las medidas de prevención de manera continua y concientizar al personal de adoptarlas como una conducta cotidiana para evitar brotes.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.