Adherencia farmacológica en relación con funcionalidad familiar en el tratamiento ambulatorio de pacientes con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar

Adriana Lucía Torrado López, Christian Gómez, Enrique Carlos Ramos Clason
{"title":"Adherencia farmacológica en relación con funcionalidad familiar en el tratamiento ambulatorio de pacientes con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar","authors":"Adriana Lucía Torrado López, Christian Gómez, Enrique Carlos Ramos Clason","doi":"10.32997/RCB-2019-2871","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la escasez de estudios epidemiológicos acerca de las características clínicas y farmacológicas de pacientes con enfermedades mentales manejados de forma ambulatoria a nivel nacional y local, acarrea un insuficiente conocimiento médico para realizar un seguimiento eficaz en el manejo de patologías tan comunes en psiquiatría como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión.Objetivo: caracterizar clínica y farmacológicamente a pacientes ambulatorios manejados en una clínica psiquiatrica en Cartagena, e identificar si hay relación entre la adherencia farmacológica, tipo de diagnóstico y grado de disfunción de familiar.Métodos: estudio descriptivo de corte transversal con 160 pacientes ambulatorios mayores de 18 años y menores de 65 años diagnosticados con esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, a quienes se les aplicó un cuestionario de características clínico-farmacológicas, el cuestionario de Morisky-Green y el Test de Apgar Familiar.Resultados: el 68,1% de los encuestados refirieron conocer su diagnóstico psiquiátrico, el principal diagnóstico fue el trastorno afectivo bipolar (35,6%), seguido de la esquizofrenia (34,4%) La aplicación del APGAR familiar mostró una frecuencia de familia disfuncional en el 36,3%, La escala de Morisky Green mostró una no adherencia total al tratamiento de 53,8%. Al comparar la frecuencia de diagnósticos, funcionalidad familiar, estratificado, por grupos de pacientes con y sin adherencia al tratamiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas.Conclusiones: Se encontró un alto porcentaje de no adherencia farmacológica y la gran mayoría reportó tener familias funcionales. Sin embargo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento,  el tipo de diagnóstico ni el grado de disfunción familiar.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/RCB-2019-2871","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: la escasez de estudios epidemiológicos acerca de las características clínicas y farmacológicas de pacientes con enfermedades mentales manejados de forma ambulatoria a nivel nacional y local, acarrea un insuficiente conocimiento médico para realizar un seguimiento eficaz en el manejo de patologías tan comunes en psiquiatría como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión.Objetivo: caracterizar clínica y farmacológicamente a pacientes ambulatorios manejados en una clínica psiquiatrica en Cartagena, e identificar si hay relación entre la adherencia farmacológica, tipo de diagnóstico y grado de disfunción de familiar.Métodos: estudio descriptivo de corte transversal con 160 pacientes ambulatorios mayores de 18 años y menores de 65 años diagnosticados con esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, a quienes se les aplicó un cuestionario de características clínico-farmacológicas, el cuestionario de Morisky-Green y el Test de Apgar Familiar.Resultados: el 68,1% de los encuestados refirieron conocer su diagnóstico psiquiátrico, el principal diagnóstico fue el trastorno afectivo bipolar (35,6%), seguido de la esquizofrenia (34,4%) La aplicación del APGAR familiar mostró una frecuencia de familia disfuncional en el 36,3%, La escala de Morisky Green mostró una no adherencia total al tratamiento de 53,8%. Al comparar la frecuencia de diagnósticos, funcionalidad familiar, estratificado, por grupos de pacientes con y sin adherencia al tratamiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas.Conclusiones: Se encontró un alto porcentaje de no adherencia farmacológica y la gran mayoría reportó tener familias funcionales. Sin embargo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento,  el tipo de diagnóstico ni el grado de disfunción familiar.
精神分裂症、抑郁症和双相情感障碍患者门诊治疗中与家庭功能相关的药物依从性
导言:由于缺乏关于在国家和地方两级门诊治疗的精神疾病患者临床和药理学特征的流行病学研究,导致医学知识不足,无法有效监测精神分裂症等精神病学常见疾病的管理,躁郁症和抑郁症。目的:在卡塔赫纳的一家精神科诊所对门诊患者进行临床和药理学表征,并确定药物依从性、诊断类型和家庭功能障碍程度之间是否存在关系。方法:对160名18岁以上65岁以下确诊为精神分裂症、双相情感障碍和抑郁症的门诊患者进行描述性横断面研究,采用临床-药理学特征问卷、Morisky-Green问卷和家庭Apgar测试。结果:68.1%的受访者表示知道自己的精神病诊断,主要诊断为双相情感障碍(35.6%),其次是精神分裂症(34.4%),家庭应用Apgar的家庭功能障碍频率为36.3%,Morisky-Green量表的总不依从性为53.8%。在比较诊断频率、家庭功能、分层、有无坚持治疗的患者组时,没有观察到统计上的显著差异。结论:发现高比例的非药物粘附,绝大多数报告有功能性家庭。然而,坚持治疗、诊断类型或家庭功能障碍程度之间没有统计学意义的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信