{"title":"Memoria, Trauma y Trabajo de Elaboración","authors":"Ricardo Arrubla-Sánchez, María Del Pilar Zuluaga","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.450","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo realiza un análisis de los documentos de memoria producidos durante el 2008 hasta el 2019, para caracterizar sus aspectos centrales y compararlos con relación al uso de las categorías de dolor, daño e imaginación en las víctimas. Metodología: es una investigación hermenéutica de tipo cualitativo con análisis de contenido, aplicada a una muestra de 45 documentos. Resultados: la investigación permitió establecer que el mayor porcentaje de relaciones temáticas se relaciona con 11% masacre paramilitar, 6% verdad y memoria, 2% Duelo, memoria y reparación. Conclusiones: Los trabajos de elaboración de memoria traumática y del conflicto en Colombia, han desconocido aspectos fundamentales con relación al daño, el dolor y la imaginación, siendo estos partes constitutivos de la memoria de las víctimas.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.450","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo realiza un análisis de los documentos de memoria producidos durante el 2008 hasta el 2019, para caracterizar sus aspectos centrales y compararlos con relación al uso de las categorías de dolor, daño e imaginación en las víctimas. Metodología: es una investigación hermenéutica de tipo cualitativo con análisis de contenido, aplicada a una muestra de 45 documentos. Resultados: la investigación permitió establecer que el mayor porcentaje de relaciones temáticas se relaciona con 11% masacre paramilitar, 6% verdad y memoria, 2% Duelo, memoria y reparación. Conclusiones: Los trabajos de elaboración de memoria traumática y del conflicto en Colombia, han desconocido aspectos fundamentales con relación al daño, el dolor y la imaginación, siendo estos partes constitutivos de la memoria de las víctimas.