Jeny Tatiana Bernal Z., Camilo Andrés Llano A., Irina Morales, Lucimar Gomes Dias
{"title":"Ampliación en la distribución biogeográfica de la familia Pleidae (Hemiptera: Nepomorpha) en Colombia","authors":"Jeny Tatiana Bernal Z., Camilo Andrés Llano A., Irina Morales, Lucimar Gomes Dias","doi":"10.17151/bccm.2022.26.1.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La familia Pleidae se encuentra distribuida mundialmente y comprende cuatro géneros, alrededor de 38 especies y una subespecie. En Suramérica, se encuentra representada por tres géneros: Neoplea, Paraplea y Heteroplea. En Colombia están documentados los dos primeros, pero aún es incipiente el conocimiento de su distribución en el territorio nacional. Objetivo. Ampliar el conocimiento de Pleidae en Colombia, mediante el reporte de nuevos registros geográficos. Metodología. Se revisó material entomológico de diferentes proyectos de investigación depositados en la Colección Entomológica del Programa de Biología de la Universidad de Caldas (CEBUC) y se realizó un levantamiento de la información secundaria con registros de Pleidae para Colombia. Resultados. Como resultado se registra por primera vez el género Neoplea para los departamentos de Caldas y Tolima, además se amplía sudistribución en el departamento de Córdoba. En este trabajo se reportan dos especies: N. maculosa y N. semipicta, la primera registrada solamente en Córdoba y la segunda en los tres departamentos mencionados. Conclusión. Este trabajo amplía el conocimiento de los Pleidae de Colombia y también resalta la importancia de las colecciones biológicas. ","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.1.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La familia Pleidae se encuentra distribuida mundialmente y comprende cuatro géneros, alrededor de 38 especies y una subespecie. En Suramérica, se encuentra representada por tres géneros: Neoplea, Paraplea y Heteroplea. En Colombia están documentados los dos primeros, pero aún es incipiente el conocimiento de su distribución en el territorio nacional. Objetivo. Ampliar el conocimiento de Pleidae en Colombia, mediante el reporte de nuevos registros geográficos. Metodología. Se revisó material entomológico de diferentes proyectos de investigación depositados en la Colección Entomológica del Programa de Biología de la Universidad de Caldas (CEBUC) y se realizó un levantamiento de la información secundaria con registros de Pleidae para Colombia. Resultados. Como resultado se registra por primera vez el género Neoplea para los departamentos de Caldas y Tolima, además se amplía sudistribución en el departamento de Córdoba. En este trabajo se reportan dos especies: N. maculosa y N. semipicta, la primera registrada solamente en Córdoba y la segunda en los tres departamentos mencionados. Conclusión. Este trabajo amplía el conocimiento de los Pleidae de Colombia y también resalta la importancia de las colecciones biológicas.