Prevención de la amputación en pacientes con pie diabético Prevention of amputation in patients with diabetic foot - Prevenção de amputação em pacientes com pé diabético
L. Mateus, María Paula Díaz Angarita, Caren Lorena Neira López, María Camila Pimienta de la Hoz, Geraldine Stefany Salamanca Zamora, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez
{"title":"Prevención de la amputación en pacientes con pie diabético Prevention of amputation in patients with diabetic foot - Prevenção de amputação em pacientes com pé diabético","authors":"L. Mateus, María Paula Díaz Angarita, Caren Lorena Neira López, María Camila Pimienta de la Hoz, Geraldine Stefany Salamanca Zamora, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez","doi":"10.11144/javeriana.ie23.papp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las intervenciones estratégicas para reducir las tasas de amputación y mejorar la sobrevida de los pacientes con Diabetes Mellitus parte de la prevención, es decir, de la educación del paciente sobre los factores de riesgo y el tratamiento multidisciplinario de las heridas. Objetivo: describir cuáles son las intervenciones efectivas para prevenir la amputación en pacientes con pie diabético. Metodología: revisión integrativa de la literatura. Se incluyeron artículos en español, inglés y portugués de cualquier nacionalidad y diseño metodológico, publicados entre los años 2015 a 2020, en bases de datos como: Clinicalkey, BVS biblioteca virtual en salud, Scopus, EBSCOHost, Pubmed y Cuiden. Se filtraron por título, resumen y texto completo; se clasificaron según nivel de evidencia y grado de recomendación. Finalmente, se efectuó la lectura crítica mediante las escalas de Amstar, Consort, Strobe, CASPe y Trend. Resultados: se seleccionaron 29 artículos y se organizaron las estrategias en tres temáticas, por niveles de prevención: 1) promoción, prevención y mitigación del daño; 2) identificación, diagnóstico y tratamiento, y 3) rehabilitación. Conclusiones: la evaluación periódica del pie diabético es de vital importancia y debe ser realizada por el equipo interdisciplinario.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.papp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: las intervenciones estratégicas para reducir las tasas de amputación y mejorar la sobrevida de los pacientes con Diabetes Mellitus parte de la prevención, es decir, de la educación del paciente sobre los factores de riesgo y el tratamiento multidisciplinario de las heridas. Objetivo: describir cuáles son las intervenciones efectivas para prevenir la amputación en pacientes con pie diabético. Metodología: revisión integrativa de la literatura. Se incluyeron artículos en español, inglés y portugués de cualquier nacionalidad y diseño metodológico, publicados entre los años 2015 a 2020, en bases de datos como: Clinicalkey, BVS biblioteca virtual en salud, Scopus, EBSCOHost, Pubmed y Cuiden. Se filtraron por título, resumen y texto completo; se clasificaron según nivel de evidencia y grado de recomendación. Finalmente, se efectuó la lectura crítica mediante las escalas de Amstar, Consort, Strobe, CASPe y Trend. Resultados: se seleccionaron 29 artículos y se organizaron las estrategias en tres temáticas, por niveles de prevención: 1) promoción, prevención y mitigación del daño; 2) identificación, diagnóstico y tratamiento, y 3) rehabilitación. Conclusiones: la evaluación periódica del pie diabético es de vital importancia y debe ser realizada por el equipo interdisciplinario.