{"title":"Educación interprofesional y seguridad del paciente: una revisión sistemática.","authors":"M. Hoyos, Sandra Milena Velásquez Palacio","doi":"10.11144/javeriana.ie23.eisp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la educación interprofesional (EIP) se dene como una iniciativa educativa, formativa o docente que involucra a más de una profesión en el aprendizaje conjunto e interactivo. La formación del recurso humano en salud tiene como desafío plantear soluciones a la escasez de personal sanitario en el mundo y formar profesionales que tengan un desempeño óptimo. Objetivo: caracterizar las publicaciones relacionadas con la implementación de modelos en educación interprofesional y el impacto generado en algunos aspectos relacionados con la seguridad del paciente. Método: se realizó una revisión sistemática de la literatura cientíca en Pubmed, Science Direct, Scielo, LILACS y Google Scholar con siete estrategias de búsqueda garantizando la exhaustividad y reproducibilidad en las fases de la guía PRISMA. Resultados: se incluyeron n = 33 estudios de los cuales n = 19 (57,5%) fueron aplicados en el contexto hospitalario, n = 14 (42,4%) utilizaron metodologías cuasiexperimentales, de estos n = 4 estudios miden desenlaces directos relacionados con la seguridad del paciente, y en los otros n = 29 (87,8%) se encontró una mejora en la comunicación, percepción y conocimiento en los equipos de trabajo. Conclusión: el aprendizaje interprofesional mejora la comunicación y la interacción entre los profesionales de salud. No obstante, es difícil generalizar los resultados debido a la diversidad de metodologías de interacción interprofesional aplicadas en los estudios.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.eisp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la educación interprofesional (EIP) se dene como una iniciativa educativa, formativa o docente que involucra a más de una profesión en el aprendizaje conjunto e interactivo. La formación del recurso humano en salud tiene como desafío plantear soluciones a la escasez de personal sanitario en el mundo y formar profesionales que tengan un desempeño óptimo. Objetivo: caracterizar las publicaciones relacionadas con la implementación de modelos en educación interprofesional y el impacto generado en algunos aspectos relacionados con la seguridad del paciente. Método: se realizó una revisión sistemática de la literatura cientíca en Pubmed, Science Direct, Scielo, LILACS y Google Scholar con siete estrategias de búsqueda garantizando la exhaustividad y reproducibilidad en las fases de la guía PRISMA. Resultados: se incluyeron n = 33 estudios de los cuales n = 19 (57,5%) fueron aplicados en el contexto hospitalario, n = 14 (42,4%) utilizaron metodologías cuasiexperimentales, de estos n = 4 estudios miden desenlaces directos relacionados con la seguridad del paciente, y en los otros n = 29 (87,8%) se encontró una mejora en la comunicación, percepción y conocimiento en los equipos de trabajo. Conclusión: el aprendizaje interprofesional mejora la comunicación y la interacción entre los profesionales de salud. No obstante, es difícil generalizar los resultados debido a la diversidad de metodologías de interacción interprofesional aplicadas en los estudios.