{"title":"CRÍTICO, COMISARIO Y CINEASTA EXPERIMENTAL: NÉSTOR ALMENDROS EN NUEVA YORK, 1957-1959","authors":"B. Viejo","doi":"10.15366/secuencias2021.53.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El reconocimiento internacional de Néstor Almendros (1930-1992) como director de fotografía ha eclipsado, dentro de la historia convencional del cine, otras dos facetas fundamentales de su trayectoria: la de crítico cinematográfico y la de director de cine experimental y documental. Este artículo analiza las actividades profesionales de Almendros durante el comienzo de su carrera en Nueva York, entre 1957 y 1959, y estudia con detenimiento su producción como comisario (para el cineclub de Vassar College), como crítico (para Film Culture) y como director de cine experimental (con los cortometrajes de vanguardia, El monte de la luna y 58-59). A su vez, y a través de un estudio crítico de materiales de archivo inéditos, propone una nueva lectura de la obra de Almendros que tiene en cuenta su carácter multidisciplinar y resitúa al cineasta como una de las figuras principales del cine español en el exilio. ","PeriodicalId":32238,"journal":{"name":"Secuencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/secuencias2021.53.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El reconocimiento internacional de Néstor Almendros (1930-1992) como director de fotografía ha eclipsado, dentro de la historia convencional del cine, otras dos facetas fundamentales de su trayectoria: la de crítico cinematográfico y la de director de cine experimental y documental. Este artículo analiza las actividades profesionales de Almendros durante el comienzo de su carrera en Nueva York, entre 1957 y 1959, y estudia con detenimiento su producción como comisario (para el cineclub de Vassar College), como crítico (para Film Culture) y como director de cine experimental (con los cortometrajes de vanguardia, El monte de la luna y 58-59). A su vez, y a través de un estudio crítico de materiales de archivo inéditos, propone una nueva lectura de la obra de Almendros que tiene en cuenta su carácter multidisciplinar y resitúa al cineasta como una de las figuras principales del cine español en el exilio.