Edgar Silva-González, Ó. Aguirre-Calderón, E. Alanís-Rodríguez, M. A. González-Tagle, E. Treviño-Garza, José Javier Corral-Rivas
{"title":"Evaluación del aprovechamiento forestal en la diversidad y estructura de un bosque templado en Durango","authors":"Edgar Silva-González, Ó. Aguirre-Calderón, E. Alanís-Rodríguez, M. A. González-Tagle, E. Treviño-Garza, José Javier Corral-Rivas","doi":"10.29298/rmcf.v13i71.1017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó un análisis para evaluar el efecto, en un periodo de 10 años, de la aplicación del Método Silvícola de Selección sobre la diversidad y estructura en un bosque templado de la Sierra de Durango, México. Se compararon doce Sitios Permanentes de Investigación Forestal y de Suelos (SPIFyS), los cuales fueron remedidos. El análisis comparativo se hizo mediante el índice de Diversidad de Shannon-Wiener; asimismo, se estimó el Índice de Valor de Importancia (IVI) mediante la densidad, el área basal y la frecuencia de las especies en los sitios de muestreo; también se calcularon tres índices de estructura para conocer la mezcla de especies, distribución espacial y dominancia del arbolado. El índice de Shannon-Wiener no evidenció cambios estadísticos significativos entre periodos de evaluación, cuando se aplicó la prueba de t de Hutcheson; el análisis mostró que los valores porcentuales relativos de abundancia, dominancia, frecuencia e Índice de Valor de Importancia se conservan. Los índices de estructura tampoco se modificaron significativamente en el intervalo de 10 años después de la extracción forestal, por lo que se determina que el tratamiento silvícola aplicado no modifica la diversidad ni los componentes de estructura del estrato arbóreo.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i71.1017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Se realizó un análisis para evaluar el efecto, en un periodo de 10 años, de la aplicación del Método Silvícola de Selección sobre la diversidad y estructura en un bosque templado de la Sierra de Durango, México. Se compararon doce Sitios Permanentes de Investigación Forestal y de Suelos (SPIFyS), los cuales fueron remedidos. El análisis comparativo se hizo mediante el índice de Diversidad de Shannon-Wiener; asimismo, se estimó el Índice de Valor de Importancia (IVI) mediante la densidad, el área basal y la frecuencia de las especies en los sitios de muestreo; también se calcularon tres índices de estructura para conocer la mezcla de especies, distribución espacial y dominancia del arbolado. El índice de Shannon-Wiener no evidenció cambios estadísticos significativos entre periodos de evaluación, cuando se aplicó la prueba de t de Hutcheson; el análisis mostró que los valores porcentuales relativos de abundancia, dominancia, frecuencia e Índice de Valor de Importancia se conservan. Los índices de estructura tampoco se modificaron significativamente en el intervalo de 10 años después de la extracción forestal, por lo que se determina que el tratamiento silvícola aplicado no modifica la diversidad ni los componentes de estructura del estrato arbóreo.