{"title":"Fuentes para el estudio de la cultura mortuoria en los Andes","authors":"Eduardo Luza Pillco","doi":"10.36901/allpanchis.v48i88.1329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historiadora Ruth Magali Rosas Navarro ha publicado el resultado de su tesis doctoral en la monografía Agonía, muerte y salvación en el norte del Virreinato peruano: 1780-1821 (Huelva: Universidad de Huelva, 2019). La obra nos muestra con detalle las preocupaciones y los preparativos realizados cuando una persona sentía que se acercaba a sus últimas horas. Enfrentarse a la enfermedad, la muerte y lo que venía después no eran actos solitarios, sino que en los diferentes procesos el individuo se encontraba con específicos personajes e instituciones que desempeñaban un rol clave. Dividido en tres capítulos, la monografía comentada se enfoca en la región de Piura, al norte de la costa peruana y cubre los últimos cincuenta años del periodo virreinal, etapa donde la cultura de la muerte tenía rasgos propios.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i88.1329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La historiadora Ruth Magali Rosas Navarro ha publicado el resultado de su tesis doctoral en la monografía Agonía, muerte y salvación en el norte del Virreinato peruano: 1780-1821 (Huelva: Universidad de Huelva, 2019). La obra nos muestra con detalle las preocupaciones y los preparativos realizados cuando una persona sentía que se acercaba a sus últimas horas. Enfrentarse a la enfermedad, la muerte y lo que venía después no eran actos solitarios, sino que en los diferentes procesos el individuo se encontraba con específicos personajes e instituciones que desempeñaban un rol clave. Dividido en tres capítulos, la monografía comentada se enfoca en la región de Piura, al norte de la costa peruana y cubre los últimos cincuenta años del periodo virreinal, etapa donde la cultura de la muerte tenía rasgos propios.