{"title":"Eva Moreda Rodríguez: Music Criticism and Music Critics in Early Francoist Spain, Oxford University Press, 2017","authors":"María Palacios Nieto","doi":"10.5209/cmib.71705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada vez es más habitual encontrar, entre los textos sobre musicología que abordan cuestiones relacionadas con España, trabajos sintéticos y amplios que tratan un periodo histórico desde una perspectiva que va más allá de los compositores y sus obras musicales características. Dentro de estos textos, aquellos que tienen como fuente principal la crítica musical son especialmente significativos, ya que ponen el discurso sobre la música y sus significados como centro desde donde marcar distintas narrativas de la historia de la música. Este es el caso del libro que nos ocupa, escrito por Eva Moreda y publicado en 2017 por la prestigiosa Oxford University Press, dentro de la serie editada por Walter Clark “Currents in Latin American & Iberian Music”, a la que también pertenecen textos como el libro de Samuel Llano, Whose Spain? Negotiating “Spanish Music” in Paris, 1908-1929, publicado en 2013. Se sitúa así este texto de Moreda en la línea de otros trabajos como los editados por Teresa Cascudo o textos posteriores centrados en críticos concretos, como los de Francisco Parralejo sobre Adolfo Salazar o María Cáceres en torno a José Subirá. En este volumen, de poco más de ciento treinta páginas, Moreda quiere hacer una síntesis de los principales discursos crítico-musicales en los primeros años del franquismo en España. Los protagonistas son aquellos que ejercieron de una forma u otra la crítica como parte de su profesión musical. Federico Sopeña, Higinio Anglés, Nemesio Otaño, Julio Gómez, Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo, Regino Sainz de la Maza o Ernesto Giménez Caballero se convierten así en los principales protagonistas de este libro. Como ya sucedía en épocas anteriores, la crítica musical y el discurso intelectual en torno a la música recaen de nuevo en varones con un estatus social y cultural reconocido. Junto a ellos, también tiene especial protagonismo, desde la introducción a las conclusiones, Adolfo Salazar, sobre todo a partir del impacto que el crítico musical ejerció en los nuevos personajes (recordemos que Salazar se exilió en México tras la Guerra Civil). De esta forma, Moreda establece conexiones, en numerosas ocasiones, entre estos primeros años 40 y las décadas anteriores,","PeriodicalId":36207,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmib.71705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cada vez es más habitual encontrar, entre los textos sobre musicología que abordan cuestiones relacionadas con España, trabajos sintéticos y amplios que tratan un periodo histórico desde una perspectiva que va más allá de los compositores y sus obras musicales características. Dentro de estos textos, aquellos que tienen como fuente principal la crítica musical son especialmente significativos, ya que ponen el discurso sobre la música y sus significados como centro desde donde marcar distintas narrativas de la historia de la música. Este es el caso del libro que nos ocupa, escrito por Eva Moreda y publicado en 2017 por la prestigiosa Oxford University Press, dentro de la serie editada por Walter Clark “Currents in Latin American & Iberian Music”, a la que también pertenecen textos como el libro de Samuel Llano, Whose Spain? Negotiating “Spanish Music” in Paris, 1908-1929, publicado en 2013. Se sitúa así este texto de Moreda en la línea de otros trabajos como los editados por Teresa Cascudo o textos posteriores centrados en críticos concretos, como los de Francisco Parralejo sobre Adolfo Salazar o María Cáceres en torno a José Subirá. En este volumen, de poco más de ciento treinta páginas, Moreda quiere hacer una síntesis de los principales discursos crítico-musicales en los primeros años del franquismo en España. Los protagonistas son aquellos que ejercieron de una forma u otra la crítica como parte de su profesión musical. Federico Sopeña, Higinio Anglés, Nemesio Otaño, Julio Gómez, Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo, Regino Sainz de la Maza o Ernesto Giménez Caballero se convierten así en los principales protagonistas de este libro. Como ya sucedía en épocas anteriores, la crítica musical y el discurso intelectual en torno a la música recaen de nuevo en varones con un estatus social y cultural reconocido. Junto a ellos, también tiene especial protagonismo, desde la introducción a las conclusiones, Adolfo Salazar, sobre todo a partir del impacto que el crítico musical ejerció en los nuevos personajes (recordemos que Salazar se exilió en México tras la Guerra Civil). De esta forma, Moreda establece conexiones, en numerosas ocasiones, entre estos primeros años 40 y las décadas anteriores,