PLANTAS QUE CURAN Y DESCOLONIALIDAD. PRÁCTICAS COTIDIANAS COMUNITARIAS DE LAS MUJERES, EN MONTES DE MARIA

Q4 Psychology
Liliana Parra-Valencia, Dolores García Galindo, Saulo Luders Fernandes
{"title":"PLANTAS QUE CURAN Y DESCOLONIALIDAD. PRÁCTICAS COTIDIANAS COMUNITARIAS DE LAS MUJERES, EN MONTES DE MARIA","authors":"Liliana Parra-Valencia, Dolores García Galindo, Saulo Luders Fernandes","doi":"10.4025/psicolestud.v26i0.45454","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo parte de las reflexiones de la investigación de Doctorado Grupalidad curadora. Descolonialidad de saberes-prácticas campesinas y afroindígenas en Montes de María (Caribe colombiano); interesada, desde una perspectiva descolonial, por aquellos saberes para curar que fueron excluidos por la ciencia moderna y colonial, silenciando el potencial que entraña la comunidad. Nos centramos en las prácticas cotidianas como curar con plantas que utilizan las mujeres campesinas en las comunidades San Francisco, Medellín y Villa Colombia (Ovejas-Sucre). Las herramientas y técnicas fueron el mapeo de saberes y prácticas comunitarias, entrevistas colectivas, observaciones y recorridos comunitarios por las veredas y las huertas; también el diario de campo, como herramienta de apoyo para el registro y la descripción. El método de análisis cualitativo de la información, privilegió el punto de vista de la experiencia de las mujeres. Los aportes descoloniales orientaron nuestras reflexiones y el análisis del material de campo sobre los saberes y prácticas de cura. En el conocimiento silenciado que reside en las prácticas cotidianas de las mujeres campesinas estarían las claves para curar los dolores de la guerra en los territorios colombianos; lo que justifica una reflexión y un aprendizaje para la academia, en particular, para la Psicología Comunitaria. \nPalabras clave: Prácticas; comunidades; saber; colonialidad-descolonialidad","PeriodicalId":35369,"journal":{"name":"Psicologia em Estudo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia em Estudo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4025/psicolestud.v26i0.45454","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo parte de las reflexiones de la investigación de Doctorado Grupalidad curadora. Descolonialidad de saberes-prácticas campesinas y afroindígenas en Montes de María (Caribe colombiano); interesada, desde una perspectiva descolonial, por aquellos saberes para curar que fueron excluidos por la ciencia moderna y colonial, silenciando el potencial que entraña la comunidad. Nos centramos en las prácticas cotidianas como curar con plantas que utilizan las mujeres campesinas en las comunidades San Francisco, Medellín y Villa Colombia (Ovejas-Sucre). Las herramientas y técnicas fueron el mapeo de saberes y prácticas comunitarias, entrevistas colectivas, observaciones y recorridos comunitarios por las veredas y las huertas; también el diario de campo, como herramienta de apoyo para el registro y la descripción. El método de análisis cualitativo de la información, privilegió el punto de vista de la experiencia de las mujeres. Los aportes descoloniales orientaron nuestras reflexiones y el análisis del material de campo sobre los saberes y prácticas de cura. En el conocimiento silenciado que reside en las prácticas cotidianas de las mujeres campesinas estarían las claves para curar los dolores de la guerra en los territorios colombianos; lo que justifica una reflexión y un aprendizaje para la academia, en particular, para la Psicología Comunitaria. Palabras clave: Prácticas; comunidades; saber; colonialidad-descolonialidad
治愈植物和非殖民化。蒙特斯德玛丽亚妇女的日常社区实践
本文从博士生群体策展人研究的反思出发。知识的非殖民化-哥伦比亚加勒比蒙特斯德马里亚的农民和非裔土著做法;从非殖民化的角度来看,对那些被现代和殖民科学排除在外的治愈知识感兴趣,使社区的潜力变得沉默。我们专注于旧金山、麦德林和哥伦比亚别墅(Ovejas-Sucre)社区的农民妇女使用的植物进行治疗等日常做法。工具和技术是绘制社区知识和做法、集体采访、观察和社区参观人行道和果园;也是现场日志,作为记录和描述的支持工具。信息的定性分析方法优先考虑妇女的经验观点。非殖民化的贡献指导了我们对有关治愈知识和做法的实地材料的思考和分析。在农村妇女日常做法中所包含的沉默知识将是治愈哥伦比亚领土上战争痛苦的关键;这证明了学院,特别是社区心理学的反思和学习是合理的。关键词:实践;社区;知道;殖民主义-非殖民化
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Psicologia em Estudo
Psicologia em Estudo Psychology-Psychology (all)
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
28 weeks
期刊介绍: Publicar textos originais sobre temáticas que privilegiem pesquisas de natureza predominantemente qualitativas, na área das Ciências Humanas e da Saúde, tendo em vista a contribuição para o desenvolvimento da Psicologia numa perspectiva crítica, transformadora e interdisciplinar, e que busquem aprofundamento teórico.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信