{"title":"Modelos basados en variables meteorológicas para estimar el progreso epidémico de la bacteriosis del nogal en variedades de distinto comportamiento","authors":"S. Seta, R. C. Moschini, M. Gonzalez","doi":"10.1590/0100-5405/234402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La bacteriosis del nogal es causada por Xanthomonas arboricola pv. juglandis. En Zavalla (Santa Fe), la actividad nogalera se centra en la produccion de plantas injertadas en vivero. El presente trabajo tuvo por objetivo cuantificar el efecto ambiental sobre el desarrollo epidemico de la bacteriosis del nogal en variedades susceptibles y de mejor comportamiento a la enfermedad y elaborar modelos matematicos que permitan predecir la severidad de la misma. En la localidad de Zavalla se realizaron observaciones de severidad (Sev%) de la bacteriosis cada siete dias en cuatro variedades de nogal (tres susceptibles (sus=1): Chandler, Davis y Tulare y una de mejor comportamiento: Franquette (sus=0)), desde el fin de la primavera hasta los ultimos dias de febrero (N=76) durante tres campanas (2010/11, 2011/12 y 2012/13). Las variables regresoras meteorologicas se calcularon en los respectivos lapsos de 15 dias previos a cada observacion de tasa de incremento diario epidemico (Tid%=Sev%t–Sev%t-1/7). Las variables mejor correlacionadas (rk: coeficiente de correlacion de Kendall Tau-b) con los niveles de bacteriosis (severo:Tid% >0,1367; moderado a nulo: Tid% 9 (dias con precipitacion>9mm; rk=0,434) y DMojro (dias sin lluvia, con mojado atribuible al rocio por ocurrencia de humedad relativa del aire mayor a 82%; rk=0,326). El modelo logistico integrado por DPr>9 y DMojro clasifico correctamente 62 casos de los 76 analizados en las tres campanas (precision de prediccion: PPred=81,5%), permitiendo cuantificar el efecto ambiental en ambos tipos de variedades de nogal analizadas. El modelo integrado por DPr>9 y DMojt (suma los dias de mojado por rocio (DMojro) con los originados por precipitacion (DMojpr)) logro una precision de prediccion de 80,3%. Ambas variables meteorologicas estarian expresando el requerimiento de agua libre de la bacteria para la infeccion (DMojt) y de energia en las lluvias (DPr>9) para favorecer la dispersion bacteriana.","PeriodicalId":39992,"journal":{"name":"Summa Phytopathologica","volume":"47 1","pages":"16-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Summa Phytopathologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/0100-5405/234402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
RESUMEN La bacteriosis del nogal es causada por Xanthomonas arboricola pv. juglandis. En Zavalla (Santa Fe), la actividad nogalera se centra en la produccion de plantas injertadas en vivero. El presente trabajo tuvo por objetivo cuantificar el efecto ambiental sobre el desarrollo epidemico de la bacteriosis del nogal en variedades susceptibles y de mejor comportamiento a la enfermedad y elaborar modelos matematicos que permitan predecir la severidad de la misma. En la localidad de Zavalla se realizaron observaciones de severidad (Sev%) de la bacteriosis cada siete dias en cuatro variedades de nogal (tres susceptibles (sus=1): Chandler, Davis y Tulare y una de mejor comportamiento: Franquette (sus=0)), desde el fin de la primavera hasta los ultimos dias de febrero (N=76) durante tres campanas (2010/11, 2011/12 y 2012/13). Las variables regresoras meteorologicas se calcularon en los respectivos lapsos de 15 dias previos a cada observacion de tasa de incremento diario epidemico (Tid%=Sev%t–Sev%t-1/7). Las variables mejor correlacionadas (rk: coeficiente de correlacion de Kendall Tau-b) con los niveles de bacteriosis (severo:Tid% >0,1367; moderado a nulo: Tid% 9 (dias con precipitacion>9mm; rk=0,434) y DMojro (dias sin lluvia, con mojado atribuible al rocio por ocurrencia de humedad relativa del aire mayor a 82%; rk=0,326). El modelo logistico integrado por DPr>9 y DMojro clasifico correctamente 62 casos de los 76 analizados en las tres campanas (precision de prediccion: PPred=81,5%), permitiendo cuantificar el efecto ambiental en ambos tipos de variedades de nogal analizadas. El modelo integrado por DPr>9 y DMojt (suma los dias de mojado por rocio (DMojro) con los originados por precipitacion (DMojpr)) logro una precision de prediccion de 80,3%. Ambas variables meteorologicas estarian expresando el requerimiento de agua libre de la bacteria para la infeccion (DMojt) y de energia en las lluvias (DPr>9) para favorecer la dispersion bacteriana.
期刊介绍:
The Summa Phytopathologica is a publication of the São Paulo State Plant Pathology Association (APF), Botucatu SP. Summa Phytopathologica (SP) is dedicated to publishing technical and scientific articles that describe original research in the area of Plant Pathology that may contribute significantly to its progress. SP accepts papers written in Portuguese, English, or Spanish. Its abbreviated title, Summa Phytopathol., should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.