Eduardo Benavides-Astudillo, Walter Fuertes-Díaz, Sandra Sánchez-Gordon
{"title":"Un experimento para crear conciencia en las personas acerca de los ataques de Ingeniería Social","authors":"Eduardo Benavides-Astudillo, Walter Fuertes-Díaz, Sandra Sánchez-Gordon","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss32.2020pp27-40p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Ingeniería Social es la técnica que permite obtener información confidencial de los usuarios, de manera fraudulenta, con la finalidad de usarla en contra de ellos mismos, o de las organizaciones en las que laboran. Este estudio presenta un experimento enfocado a crear conciencia acerca de las consecuencias de este tipo de ataque, mediante la ejecución de un ataque controlado a personas de confianza. Para lograrlo, se han llevado a cabo un conjunto de engaños y actividades, que los atacantes usan comúnmente para obtener información sensible, incentivando la curiosidad de los contactos de las redes sociales para que visiten un blog personal con información ficticia. A más de esta interacción humana, se ha instalado un complemento oculto y no deseado, para recolectar información del usuario tales como: su dirección IP, país de origen, sistema operativo y tipo de navegador. Con la información recolectada, se realizó un ataque de escaneo a los puertos 80 (Web server) y 22 (SSH Server), para encontrar más información sensible. Posteriormente, se muestran los resultados a las víctimas. Además, luego del ataque se realizó una encuesta a los usuarios acerca de su conocimiento de Phishing y de Ingeniería Social. Los resultados muestran que únicamente el 2% de las personas, sospecharon o preguntaron acerca del verdadero motivo para visitar el Blog. Más aún, demuestra que las personas que visitaron el blog, no tienen conocimiento y conciencia de cómo se puede vulnerar información sensible de una forma relativamente sencilla.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss32.2020pp27-40p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Ingeniería Social es la técnica que permite obtener información confidencial de los usuarios, de manera fraudulenta, con la finalidad de usarla en contra de ellos mismos, o de las organizaciones en las que laboran. Este estudio presenta un experimento enfocado a crear conciencia acerca de las consecuencias de este tipo de ataque, mediante la ejecución de un ataque controlado a personas de confianza. Para lograrlo, se han llevado a cabo un conjunto de engaños y actividades, que los atacantes usan comúnmente para obtener información sensible, incentivando la curiosidad de los contactos de las redes sociales para que visiten un blog personal con información ficticia. A más de esta interacción humana, se ha instalado un complemento oculto y no deseado, para recolectar información del usuario tales como: su dirección IP, país de origen, sistema operativo y tipo de navegador. Con la información recolectada, se realizó un ataque de escaneo a los puertos 80 (Web server) y 22 (SSH Server), para encontrar más información sensible. Posteriormente, se muestran los resultados a las víctimas. Además, luego del ataque se realizó una encuesta a los usuarios acerca de su conocimiento de Phishing y de Ingeniería Social. Los resultados muestran que únicamente el 2% de las personas, sospecharon o preguntaron acerca del verdadero motivo para visitar el Blog. Más aún, demuestra que las personas que visitaron el blog, no tienen conocimiento y conciencia de cómo se puede vulnerar información sensible de una forma relativamente sencilla.