{"title":"Taquicardia supraventricular en lactante con taquimiocardiopatía secundaria: a propósito de un caso","authors":"Alicia Martínez Sebastián, Beatriz Mansilla Roig","doi":"10.18233/apm42no6pp289-2932209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La taquicardia supraventricular es la arritmia más frecuente en pacientes pediátricos. Se reporta un caso clínico de taquicardia supraventricular en un lactante menor; se repasa el diagnóstico y la atención médica efectuada.CASO CLÍNICO: Lactante masculino, de 35 días de vida, que ingresó al Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España, por rechazo de las tomas; se diagnosticó taquicardia supraventricular e insuficiencia cardiaca dilatada izquierda secundaria.CONCLUSIONES: La taquicardia supraventricular en pacientes pediátricos es una urgencia médica difícil de diagnosticar, por las manifestaciones clínicas inespecíficas en los lactantes menores. El pediatra debe actuar con la máxima premura y eficacia siguiendo los protocolos de actuación vigentes, reiterando que en ningún caso es conveniente demorar el tratamiento para evitar la posible evolución a insuficiencia cardiaca.PALABRAS CLAVE: taquicardia supraventricular, lactante, miocardiopatía ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm42no6pp289-2932209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: La taquicardia supraventricular es la arritmia más frecuente en pacientes pediátricos. Se reporta un caso clínico de taquicardia supraventricular en un lactante menor; se repasa el diagnóstico y la atención médica efectuada.CASO CLÍNICO: Lactante masculino, de 35 días de vida, que ingresó al Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España, por rechazo de las tomas; se diagnosticó taquicardia supraventricular e insuficiencia cardiaca dilatada izquierda secundaria.CONCLUSIONES: La taquicardia supraventricular en pacientes pediátricos es una urgencia médica difícil de diagnosticar, por las manifestaciones clínicas inespecíficas en los lactantes menores. El pediatra debe actuar con la máxima premura y eficacia siguiendo los protocolos de actuación vigentes, reiterando que en ningún caso es conveniente demorar el tratamiento para evitar la posible evolución a insuficiencia cardiaca.PALABRAS CLAVE: taquicardia supraventricular, lactante, miocardiopatía
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.