{"title":"Culturas políticas, umbral de laicización y educación en Santa Fe durante el período de entreguerras","authors":"Bernardo Carrizo, J. C. Giménez","doi":"10.14409/es.2022.2.e0032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda dos experiencias reformistas que se plasmaron en la provincia de Santa Fe durante el período de entreguerras. Tanto la constitución (1921) sancionada por una convención que se realizó durante el período radical como la Ley de Educación (1934) que promulgó el gobierno demoprogresista, impulsaron un nuevo embate de laicidad en una provincia cuya legislación establecía la educación religiosa. Indagaremos las apuestas a un horizonte liberal que, si bien tuvieron fugaz vigencia, expusieron los componentes flexibles de un umbral de laicización. El estudio permite colocar en relevancia las culturas políticas que dirimen el sentido de proyectos y acciones de los actores en diversos escenarios políticos. A su vez, aquellas apuestas políticas colocan en discusión la frontera que algunas interpretaciones erigen alrededor del año 1930. El análisis de diarios de sesiones, prensa y publicaciones educativas expone una red que articula diversos protagonistas en torno de estos temas.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.2.e0032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo aborda dos experiencias reformistas que se plasmaron en la provincia de Santa Fe durante el período de entreguerras. Tanto la constitución (1921) sancionada por una convención que se realizó durante el período radical como la Ley de Educación (1934) que promulgó el gobierno demoprogresista, impulsaron un nuevo embate de laicidad en una provincia cuya legislación establecía la educación religiosa. Indagaremos las apuestas a un horizonte liberal que, si bien tuvieron fugaz vigencia, expusieron los componentes flexibles de un umbral de laicización. El estudio permite colocar en relevancia las culturas políticas que dirimen el sentido de proyectos y acciones de los actores en diversos escenarios políticos. A su vez, aquellas apuestas políticas colocan en discusión la frontera que algunas interpretaciones erigen alrededor del año 1930. El análisis de diarios de sesiones, prensa y publicaciones educativas expone una red que articula diversos protagonistas en torno de estos temas.