Luis Carlos Collazos, Gloria Nancy Blandón Blandón
{"title":"Teoría de la felicidad laboral superior para empresarios y directores ejecutivos de América Latina","authors":"Luis Carlos Collazos, Gloria Nancy Blandón Blandón","doi":"10.18041/2619-4244/dl.25.5685","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEste artículo de investigación es el resultado del resultado obtenido del trabajo titulado: Hacia una perspectiva teórica de la felicidad ocupacional para la administración universitaria y el lugar de trabajo. Esta propuesta teórica se desarrolla en la ciudad de Armenia Quindío Colombia, con una metodología de enfoque cualitativo que tiene en cuenta la Teoría Fundamentada (Teoria Fundamentada), con respecto a las narrativas experimentales proporcionadas por entrevistas perspicaces de varias personas de la comunidad universitaria, adjuntas con diferentes tipos de compromiso con una institución de naturaleza pública, denominada: Universidad del Quindío. El objetivo de esta pieza consistió en: construir una teoría sobre la Felicidad Ocupacional para las organizaciones y el lugar de trabajo a través de narraciones dadas por profesores y asistentes administrativos de la Universidad del Quindío. Para tal efecto, se tuvo en cuenta las contribuciones teóricas de las ciencias de la felicidad y el seguimiento de autores como: Aranda (2016), Cabral (2015), Guisán, (1992), Muchinsky (2004), Seligman (2017), Russell (2005), Schein (1982), Shahar, Tal, (2017) Tolle (2000) y Varela (2014). \nEn última instancia, esta investigación presenta la construcción teórica sobre la Felicidad ocupacional y presenta una nueva terminología para nombrar a los actores del proceso ocupacional. Del mismo modo, este análisis muestra numerosas recomendaciones dirigidas a empresarios y CEO de diferentes corporaciones. Además, también cubre a las personas talentosas que prestan sus servicios en una empresa y añaden un plan de estudios para orientar los programas de felicidad en las diferentes empresas, instituciones y corporaciones a una escala global. \n \n \n \n \n","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.25.5685","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo de investigación es el resultado del resultado obtenido del trabajo titulado: Hacia una perspectiva teórica de la felicidad ocupacional para la administración universitaria y el lugar de trabajo. Esta propuesta teórica se desarrolla en la ciudad de Armenia Quindío Colombia, con una metodología de enfoque cualitativo que tiene en cuenta la Teoría Fundamentada (Teoria Fundamentada), con respecto a las narrativas experimentales proporcionadas por entrevistas perspicaces de varias personas de la comunidad universitaria, adjuntas con diferentes tipos de compromiso con una institución de naturaleza pública, denominada: Universidad del Quindío. El objetivo de esta pieza consistió en: construir una teoría sobre la Felicidad Ocupacional para las organizaciones y el lugar de trabajo a través de narraciones dadas por profesores y asistentes administrativos de la Universidad del Quindío. Para tal efecto, se tuvo en cuenta las contribuciones teóricas de las ciencias de la felicidad y el seguimiento de autores como: Aranda (2016), Cabral (2015), Guisán, (1992), Muchinsky (2004), Seligman (2017), Russell (2005), Schein (1982), Shahar, Tal, (2017) Tolle (2000) y Varela (2014).
En última instancia, esta investigación presenta la construcción teórica sobre la Felicidad ocupacional y presenta una nueva terminología para nombrar a los actores del proceso ocupacional. Del mismo modo, este análisis muestra numerosas recomendaciones dirigidas a empresarios y CEO de diferentes corporaciones. Además, también cubre a las personas talentosas que prestan sus servicios en una empresa y añaden un plan de estudios para orientar los programas de felicidad en las diferentes empresas, instituciones y corporaciones a una escala global.
本文的研究成果是《大学管理与工作场所职业幸福的理论视角》。这项建议正在理论亚美尼亚迪奥、哥伦比亚城中的定性方法方法有敏感认识的(理论的理论),关于实验narrativas人士的访谈有识之士提供不同类型的社区学院,随致力于公共性质的机构,叫做:迪奥的大学。这篇文章的目的是:通过quindio大学的教授和行政助理的叙述,建立一个关于组织和工作场所职业幸福的理论。为此,我们考虑了Aranda(2016)、Cabral(2015)、guisan(1992)、Muchinsky(2004)、Seligman(2017)、Russell(2005)、Schein(1982)、Shahar, tal (2017) Tolle(2000)和Varela(2014)等作者的幸福科学和后续研究的理论贡献。最后,本研究提出了职业幸福的理论建构,并提出了职业过程中行动者的新术语。同样,该分析显示了针对不同公司的企业家和首席执行官的许多建议。此外,它还涵盖了在公司提供服务的人才,并增加了一个课程,以指导全球不同公司、机构和公司的幸福项目。