Liliana Muñoz Gutiérrez, Ramiro Pérez Miranda, J. F. Reséndiz Martínez, Rodolfo Reyes Robles
{"title":"Caracterización de árboles de riesgo en el Parque Nacional Viveros de Coyoacán, Ciudad de México","authors":"Liliana Muñoz Gutiérrez, Ramiro Pérez Miranda, J. F. Reséndiz Martínez, Rodolfo Reyes Robles","doi":"10.29298/rmcf.v13i72.1227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El arbolado en las ciudades representa un riesgo alto para la población humana y su infraestructura, por su edad, mal desarrollo, deficiente estructura física aérea, radicular y por plagas y enfermedades que pueden ocasionar accidentes leves hasta fatales. El objetivo fue evaluar el riesgo que representa el arbolado del Parque Viveros de Coyoacán, de la Ciudad de México, hacia los usuarios. Se emplearon diferentes indicadores para determinar la condición del sitio, caracterización dasométrica, y condición y vigor del arbolado; clasificándolos como: 1) riesgo extremo, 2) alto riesgo, 3) riesgo moderado y 4) bajo riesgo. Se identificaron 21 especies con un total de 299 individuos, de los cuales, sólo tres especies representan 53 % del total. En cuanto a las etapas de desarrollo, 84.6 % corresponde a juveniles y 15.4 % maduros. El 30 % presentan un DN menor a 20 cm y una altura menor a 15 m, en tanto que 51 % tienen alturas superiores a 18 m. El 12 % de los individuos interfieren en la red eléctrica, 37 % con señalamientos y 9 % obstruye los andadores. El 70 % de los troncos presentan daños mecánicos, 50 % tienen uniones débiles en las ramas y 60 % presentan úlceras o cancros. Por su peligrosidad, 32 % presentan riesgo extremo y 12 % alto riesgo. Se recomienda realizar podas de formación y de saneamiento, y descompactación del suelo. Los criterios e indicadores empleados permiten realizar un diagnóstico preciso de las condiciones actuales en la población.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i72.1227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El arbolado en las ciudades representa un riesgo alto para la población humana y su infraestructura, por su edad, mal desarrollo, deficiente estructura física aérea, radicular y por plagas y enfermedades que pueden ocasionar accidentes leves hasta fatales. El objetivo fue evaluar el riesgo que representa el arbolado del Parque Viveros de Coyoacán, de la Ciudad de México, hacia los usuarios. Se emplearon diferentes indicadores para determinar la condición del sitio, caracterización dasométrica, y condición y vigor del arbolado; clasificándolos como: 1) riesgo extremo, 2) alto riesgo, 3) riesgo moderado y 4) bajo riesgo. Se identificaron 21 especies con un total de 299 individuos, de los cuales, sólo tres especies representan 53 % del total. En cuanto a las etapas de desarrollo, 84.6 % corresponde a juveniles y 15.4 % maduros. El 30 % presentan un DN menor a 20 cm y una altura menor a 15 m, en tanto que 51 % tienen alturas superiores a 18 m. El 12 % de los individuos interfieren en la red eléctrica, 37 % con señalamientos y 9 % obstruye los andadores. El 70 % de los troncos presentan daños mecánicos, 50 % tienen uniones débiles en las ramas y 60 % presentan úlceras o cancros. Por su peligrosidad, 32 % presentan riesgo extremo y 12 % alto riesgo. Se recomienda realizar podas de formación y de saneamiento, y descompactación del suelo. Los criterios e indicadores empleados permiten realizar un diagnóstico preciso de las condiciones actuales en la población.
城市中的树木对人口及其基础设施构成高风险,因为它们的年龄、发育不良、空气和根系物理结构不良,以及可能导致小到致命事故的病虫害。本研究的目的是评估墨西哥城Viveros de coyoacan公园的树木对使用者的风险。采用不同的指标来确定场地状况、daso计量特征、树木状况和活力;将它们分为:1)极端风险,2)高风险,3)中等风险,4)低风险。在该地区发现的物种中,只有3种占总数的53%。在发育阶段,84.6%对应于幼年阶段,15.4%对应于成熟阶段。30%的人DN小于20厘米,身高小于15米,51%的人身高大于18米。12%的人会干扰电网,37%的人会发出信号,9%的人会妨碍步行者。70%的树干有机械损伤,50%的树枝连接薄弱,60%的树干有溃疡或癌症。就危险而言,32%的人处于极端危险状态,12%的人处于高风险状态。建议进行训练和卫生修剪,并对土壤进行减压。所使用的标准和指标使我们能够对人口的当前状况作出准确的诊断。