Comportamiento ante la transmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes en universidades privadas de Villavicencio (Meta, Colombia)

Emilce Salamanca Ramos, Esperanza Romero González
{"title":"Comportamiento ante la transmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes en universidades privadas de Villavicencio (Meta, Colombia)","authors":"Emilce Salamanca Ramos, Esperanza Romero González","doi":"10.11144/JAVERIANA.IE19-2.CTVA","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Plan Nacional de Respuesta ante la Infeccion del VIH/Sida en Colombia hace hincapie en fomentar conocimientos, actitudes, comportamientos y practicas para el desarrollo de una sexualidad autonoma, responsable y placentera. Objetivo: Identificar comportamientos de riesgo para la trasmision del VIH/sida en adolescentes y jovenes de las universidades privadas del municipio de Villavicencio. Metodo: Estudio descriptivo. Diseno de muestreo probabilistico multietapico. Poblacion: 10.324 estudiantes- IP 2014 (n = 357). Error: 1 %; nivel de confianza: 95 %. Se utilizo la encuesta Conocimientos, practicas y asesoria en prueba voluntaria para VIH en jovenes de 15 a 24 anos, y la informacion se proceso con el programa SPSS v. 14. Resultados: El 95 % de los estudiantes tiene conocimientos sobre el VIH/sida. La principal fuente de informacion son los programas de television (28,6 %). Para el 51,6 % su primera relacion sexual ocurrio antes de los 16 anos de edad; para el 32,5 %, entre 17 y 19 anos. El 31,9 % no utilizo condon en la primera relacion sexual. El 86,6 % considera que el sida se puede prevenir usando condon. De los encuestados, han tenido una pareja sexual en el ultimo ano, el 35,5 %; entre 2 y 4 parejas sexuales, el 37,2 %; mas de 5, el 13,4 %. El 31,1 % no utilizo condon en su ultima relacion. Conclusiones: El estudio indica que las practicas sexuales de riesgo de la poblacion estudiada es el inicio temprano de las relaciones sexuales, hay un predominio significativo de no uso de condon, a pesar de identificarlo como una forma de prevencion de la infeccion por VIH.Es importante desarrollar estrategias educativas para la promocion de la salud en contexto universitario que fomenten estilos de vida saludables.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"19 1","pages":"53-68"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.CTVA","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.CTVA","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7

Abstract

El Plan Nacional de Respuesta ante la Infeccion del VIH/Sida en Colombia hace hincapie en fomentar conocimientos, actitudes, comportamientos y practicas para el desarrollo de una sexualidad autonoma, responsable y placentera. Objetivo: Identificar comportamientos de riesgo para la trasmision del VIH/sida en adolescentes y jovenes de las universidades privadas del municipio de Villavicencio. Metodo: Estudio descriptivo. Diseno de muestreo probabilistico multietapico. Poblacion: 10.324 estudiantes- IP 2014 (n = 357). Error: 1 %; nivel de confianza: 95 %. Se utilizo la encuesta Conocimientos, practicas y asesoria en prueba voluntaria para VIH en jovenes de 15 a 24 anos, y la informacion se proceso con el programa SPSS v. 14. Resultados: El 95 % de los estudiantes tiene conocimientos sobre el VIH/sida. La principal fuente de informacion son los programas de television (28,6 %). Para el 51,6 % su primera relacion sexual ocurrio antes de los 16 anos de edad; para el 32,5 %, entre 17 y 19 anos. El 31,9 % no utilizo condon en la primera relacion sexual. El 86,6 % considera que el sida se puede prevenir usando condon. De los encuestados, han tenido una pareja sexual en el ultimo ano, el 35,5 %; entre 2 y 4 parejas sexuales, el 37,2 %; mas de 5, el 13,4 %. El 31,1 % no utilizo condon en su ultima relacion. Conclusiones: El estudio indica que las practicas sexuales de riesgo de la poblacion estudiada es el inicio temprano de las relaciones sexuales, hay un predominio significativo de no uso de condon, a pesar de identificarlo como una forma de prevencion de la infeccion por VIH.Es importante desarrollar estrategias educativas para la promocion de la salud en contexto universitario que fomenten estilos de vida saludables.
Villavicencio私立大学青少年和青年对艾滋病毒/艾滋病传播的行为(哥伦比亚Meta)
哥伦比亚应对艾滋病毒/艾滋病感染的国家计划强调促进知识、态度、行为和做法,以发展自主、负责任和愉快的性行为。目的:确定维拉维森西奥市私立大学青少年传播艾滋病毒/艾滋病的危险行为。方法:描述性研究。多样本概率抽样设计。人口:10324名学生-IP 2014(n=357)。错误:1%;信心水平:95%。调查使用了15至24岁青年自愿艾滋病毒检测的知识、做法和咨询,这些信息是通过SPSS V.14程序处理的。结果:95%的学生对艾滋病毒/艾滋病有了解。信息的主要来源是电视节目(28.6%)。51.6%的人的第一次性交发生在16岁之前;32.5%,年龄在17至19岁之间。31.9%的人在第一次性交中不使用避孕套。86.6%的人认为可以使用避孕套预防艾滋病。在受访者中,去年有过性伴侣,占35.5%;2至4对性伴侣,占37.2%;超过5人,占13.4%。31.1%的人在上一次恋爱中没有使用避孕套。结论:研究表明,受研究人群的危险性行为是性交的早期开始,尽管将避孕套确定为预防艾滋病毒感染的一种方式,但不使用避孕套的比例很大。重要的是在大学环境中制定促进健康的教育策略,以促进健康的生活方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信