Exploración en torno al género en los medios de comunicación de la ciudad de Manizales y sus contenidos

Yony Alexánder Zuluaga Betancur
{"title":"Exploración en torno al género en los medios de comunicación de la ciudad de Manizales y sus contenidos","authors":"Yony Alexánder Zuluaga Betancur","doi":"10.30554/escribania.v20i1.4604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLas luchas feministas del siglo XX permitieron una in- cursión progresiva de los temas de género en los espacios y discusiones públicas. La población LGBTI también ha dado su lucha y los cambios, aunque más lentos, también se han re- gistrado. En medio de estas transformaciones los medios de comunicación tienen un papel fundamental, ya sea en legi- timar discursos tradicionalistas o desarmar estereotipos. Esta investigación, desarrollada en el escenario del Observatorio de Medios y Opinión de la Universidad de Manizales, explora la presencia y características del enfoque de género en siete medios de comunicación de la ciudad de Manizales. Se eva- lúa la presencia de la mujer como autora, protagonista, fuente e imagen de las noticias en titulares y columnas de opinión; variables además abordadas para población LGBTI. Los resul- tados muestran que las mujeres están ganando espacios y se evidencia paridad en las plantillas de los medios. Sin embargo, la distancia en la presencia y protagonismo de la mujer den- tro de las noticias respecto a los hombres aún siguen siendo amplia, un reflejo de lo que se vive en la sociedad, donde ellos ocupan la mayoría de cargos con más visibilidad. Se encontró además que las noticias que hablan de la población LGBTI y las incluyen como fuentes son aún más escasas. Periodistas de la ciudad que fueron entrevistados para este estudio ar- gumentan que no hay una intención de excluir a las mujeres de estos espacios, sino que esto responde a las condiciones propias del entorno social de la región y coinciden en la necesidad de trabajar en este frente para dar mayor visibilidad y protagonismo a las mujeres y la población LGBTI en los medios de comunicación. Se plantea entonces la necesi- dad de una transformación en los contenidos que se vea reflejada, más allá de una mayor presencia de mujeres, en lenguajes y perspectivas que representen una sociedad más empática con los temas de género. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las luchas feministas del siglo XX permitieron una in- cursión progresiva de los temas de género en los espacios y discusiones públicas. La población LGBTI también ha dado su lucha y los cambios, aunque más lentos, también se han re- gistrado. En medio de estas transformaciones los medios de comunicación tienen un papel fundamental, ya sea en legi- timar discursos tradicionalistas o desarmar estereotipos. Esta investigación, desarrollada en el escenario del Observatorio de Medios y Opinión de la Universidad de Manizales, explora la presencia y características del enfoque de género en siete medios de comunicación de la ciudad de Manizales. Se eva- lúa la presencia de la mujer como autora, protagonista, fuente e imagen de las noticias en titulares y columnas de opinión; variables además abordadas para población LGBTI. Los resul- tados muestran que las mujeres están ganando espacios y se evidencia paridad en las plantillas de los medios. Sin embargo, la distancia en la presencia y protagonismo de la mujer den- tro de las noticias respecto a los hombres aún siguen siendo amplia, un reflejo de lo que se vive en la sociedad, donde ellos ocupan la mayoría de cargos con más visibilidad. Se encontró además que las noticias que hablan de la población LGBTI y las incluyen como fuentes son aún más escasas. Periodistas de la ciudad que fueron entrevistados para este estudio ar- gumentan que no hay una intención de excluir a las mujeres de estos espacios, sino que esto responde a las condiciones propias del entorno social de la región y coinciden en la necesidad de trabajar en este frente para dar mayor visibilidad y protagonismo a las mujeres y la población LGBTI en los medios de comunicación. Se plantea entonces la necesi- dad de una transformación en los contenidos que se vea reflejada, más allá de una mayor presencia de mujeres, en lenguajes y perspectivas que representen una sociedad más empática con los temas de género.
对马尼萨莱斯市媒体中的性别及其内容的探索
20世纪的女权主义斗争使性别问题在公共空间和讨论中逐步过时。LGBTI人群也进行了斗争和变革,尽管马的速度较慢,但也重新登记了。在这些变革中,媒体在使传统言论合法化或解除陈规定型观念方面发挥着至关重要的作用。这项研究是在马尼萨雷斯大学媒体和舆论观察站的背景下进行的,探讨了通用电气方法在马尼萨雷斯市七家媒体中的存在和特点。伊娃·卢在头条新闻和舆论专栏中以作者、主角、消息来源和形象出现在女性面前;此外,还为LGBTI人群解决了变量。结果表明,妇女正在获得空间,媒体人员的平等性得到了证明。然而,女性在新闻中的存在和作用与男性相比仍然很大,这反映了社会上的生活,她们在社会上占据了大多数知名度最高的职位。此外,还发现有关LGBTI人群并将其作为消息来源的新闻很少。为这项研究接受采访的城市记者指出,无意将妇女排除在这些空间之外,但这符合该地区社会环境的具体条件,并同意有必要在这方面开展工作,以提高妇女和LGBTI人群在媒体上的知名度和知名度。因此,有必要对反映在妇女更多存在的内容、代表一个以性别为主题的潮湿社会的语言和观点进行变革。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
40
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信