{"title":"Exploración en torno al género en los medios de comunicación de la ciudad de Manizales y sus contenidos","authors":"Yony Alexánder Zuluaga Betancur","doi":"10.30554/escribania.v20i1.4604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLas luchas feministas del siglo XX permitieron una in- cursión progresiva de los temas de género en los espacios y discusiones públicas. La población LGBTI también ha dado su lucha y los cambios, aunque más lentos, también se han re- gistrado. En medio de estas transformaciones los medios de comunicación tienen un papel fundamental, ya sea en legi- timar discursos tradicionalistas o desarmar estereotipos. Esta investigación, desarrollada en el escenario del Observatorio de Medios y Opinión de la Universidad de Manizales, explora la presencia y características del enfoque de género en siete medios de comunicación de la ciudad de Manizales. Se eva- lúa la presencia de la mujer como autora, protagonista, fuente e imagen de las noticias en titulares y columnas de opinión; variables además abordadas para población LGBTI. Los resul- tados muestran que las mujeres están ganando espacios y se evidencia paridad en las plantillas de los medios. Sin embargo, la distancia en la presencia y protagonismo de la mujer den- tro de las noticias respecto a los hombres aún siguen siendo amplia, un reflejo de lo que se vive en la sociedad, donde ellos ocupan la mayoría de cargos con más visibilidad. Se encontró además que las noticias que hablan de la población LGBTI y las incluyen como fuentes son aún más escasas. Periodistas de la ciudad que fueron entrevistados para este estudio ar- gumentan que no hay una intención de excluir a las mujeres de estos espacios, sino que esto responde a las condiciones propias del entorno social de la región y coinciden en la necesidad de trabajar en este frente para dar mayor visibilidad y protagonismo a las mujeres y la población LGBTI en los medios de comunicación. Se plantea entonces la necesi- dad de una transformación en los contenidos que se vea reflejada, más allá de una mayor presencia de mujeres, en lenguajes y perspectivas que representen una sociedad más empática con los temas de género. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i1.4604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las luchas feministas del siglo XX permitieron una in- cursión progresiva de los temas de género en los espacios y discusiones públicas. La población LGBTI también ha dado su lucha y los cambios, aunque más lentos, también se han re- gistrado. En medio de estas transformaciones los medios de comunicación tienen un papel fundamental, ya sea en legi- timar discursos tradicionalistas o desarmar estereotipos. Esta investigación, desarrollada en el escenario del Observatorio de Medios y Opinión de la Universidad de Manizales, explora la presencia y características del enfoque de género en siete medios de comunicación de la ciudad de Manizales. Se eva- lúa la presencia de la mujer como autora, protagonista, fuente e imagen de las noticias en titulares y columnas de opinión; variables además abordadas para población LGBTI. Los resul- tados muestran que las mujeres están ganando espacios y se evidencia paridad en las plantillas de los medios. Sin embargo, la distancia en la presencia y protagonismo de la mujer den- tro de las noticias respecto a los hombres aún siguen siendo amplia, un reflejo de lo que se vive en la sociedad, donde ellos ocupan la mayoría de cargos con más visibilidad. Se encontró además que las noticias que hablan de la población LGBTI y las incluyen como fuentes son aún más escasas. Periodistas de la ciudad que fueron entrevistados para este estudio ar- gumentan que no hay una intención de excluir a las mujeres de estos espacios, sino que esto responde a las condiciones propias del entorno social de la región y coinciden en la necesidad de trabajar en este frente para dar mayor visibilidad y protagonismo a las mujeres y la población LGBTI en los medios de comunicación. Se plantea entonces la necesi- dad de una transformación en los contenidos que se vea reflejada, más allá de una mayor presencia de mujeres, en lenguajes y perspectivas que representen una sociedad más empática con los temas de género.