Henry Humberto Orozco Quiceno, J. Salazar-Uribe, Juan Carlos Correa-Morales
{"title":"Índice para comparar metodologías de estimación por intervalos para las tasas estandarizadas directas","authors":"Henry Humberto Orozco Quiceno, J. Salazar-Uribe, Juan Carlos Correa-Morales","doi":"10.15446/revfaccienc.v10n1.84225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las tasas estandarizadas se utilizan para comparar un evento en una poblacion de estudio con una población estandar controlando los efectos confusores y ademas permiten dimensionar el evento de acuerdo a un mismo estandar. En este trabajo se evaluan con un estudio de simulacion y por medio de un nuevo ndice, los desempeños de varias metodologías para la estimación de las tasas estandarizadas a través de intervalos de conanza, algunas basadas en la distribución normal, Poisson y gamma. Este nuevo índice permite considerar tanto el nivel de cobertura como la amplitud del intervalo y evaluar la calidad de cada uno de los intervalos evaluados conjuntamente. Se identican los metodos de intervalos de conanza con mejor desempeño de acuerdo al índice propuesto, entre estos se destacan los métodos gamma, el de momentos y bootstrap.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Facultad de Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/revfaccienc.v10n1.84225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las tasas estandarizadas se utilizan para comparar un evento en una poblacion de estudio con una población estandar controlando los efectos confusores y ademas permiten dimensionar el evento de acuerdo a un mismo estandar. En este trabajo se evaluan con un estudio de simulacion y por medio de un nuevo ndice, los desempeños de varias metodologías para la estimación de las tasas estandarizadas a través de intervalos de conanza, algunas basadas en la distribución normal, Poisson y gamma. Este nuevo índice permite considerar tanto el nivel de cobertura como la amplitud del intervalo y evaluar la calidad de cada uno de los intervalos evaluados conjuntamente. Se identican los metodos de intervalos de conanza con mejor desempeño de acuerdo al índice propuesto, entre estos se destacan los métodos gamma, el de momentos y bootstrap.