Más allá de los Derechos Culturales

Boris Berenzon Gorn
{"title":"Más allá de los Derechos Culturales","authors":"Boris Berenzon Gorn","doi":"10.5216/hr.v26i3.74329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto, la propuesta inicial es analizar a nivel teórico y desde el sistema-mundo de Wallerstein el significado de la cultura como un derecho humano y el papel de los derechos culturales en general. Para ello, se considera que el conocimiento sobre el funcionamiento de determinados pactos, convenios, observaciones, tratados y recomendaciones, entre otros, resulta fundamental para analizar y entenderla en su contexto como un derecho inherente a las personas. Por lo tanto, se abordarán temas generales de los derechos humanos, de los instrumentos jurídicos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en específico del sistema interamericano que compete a nuestra región sin dejar de lado nuestra regulación interna actual en México. Luego se hará hincapié en las particularidades de los derechos culturales en los que ya se incluye el llamado “mundo digital”. Se trata de una reflexión transdiciplinaria que pretende ir más allá de los estudios convencionales en esta materia. Por otro lado, se hará énfasis en la importancia de la cultura como mecanismo para el reconocimiento de otros derechos y lo que esto significa, el papel del Estado, las políticas públicas y finalmente la importancia de reconocer las diferentes culturas para garantizar el desarrollo integral y respeto a la dignidad de toda la sociedad, incluyendo a los sectores históricamente olvidados y marginados, siempre con la apertura en este ámbito buscando consensos tomando en cuenta nuestras diferencias y alcanzando el grado más alto posible del principio de progresividad en Derechos Humanos así como la defensa y la atención de las víctimas y la reparación del daño","PeriodicalId":30968,"journal":{"name":"Historia Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/hr.v26i3.74329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este texto, la propuesta inicial es analizar a nivel teórico y desde el sistema-mundo de Wallerstein el significado de la cultura como un derecho humano y el papel de los derechos culturales en general. Para ello, se considera que el conocimiento sobre el funcionamiento de determinados pactos, convenios, observaciones, tratados y recomendaciones, entre otros, resulta fundamental para analizar y entenderla en su contexto como un derecho inherente a las personas. Por lo tanto, se abordarán temas generales de los derechos humanos, de los instrumentos jurídicos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en específico del sistema interamericano que compete a nuestra región sin dejar de lado nuestra regulación interna actual en México. Luego se hará hincapié en las particularidades de los derechos culturales en los que ya se incluye el llamado “mundo digital”. Se trata de una reflexión transdiciplinaria que pretende ir más allá de los estudios convencionales en esta materia. Por otro lado, se hará énfasis en la importancia de la cultura como mecanismo para el reconocimiento de otros derechos y lo que esto significa, el papel del Estado, las políticas públicas y finalmente la importancia de reconocer las diferentes culturas para garantizar el desarrollo integral y respeto a la dignidad de toda la sociedad, incluyendo a los sectores históricamente olvidados y marginados, siempre con la apertura en este ámbito buscando consensos tomando en cuenta nuestras diferencias y alcanzando el grado más alto posible del principio de progresividad en Derechos Humanos así como la defensa y la atención de las víctimas y la reparación del daño
超越文化权利
在本文中,最初的建议是从理论层面和沃勒斯坦的制度世界出发,分析文化作为一项人权的意义以及文化权利在总体上的作用。为此,人们认为,了解某些公约、公约、评论、条约和建议等的运作情况,对于在其背景下分析和理解其作为个人固有权利至关重要。因此,将讨论一般人权问题、国际人权法法律文书,特别是属于我们区域的美洲体系,同时不忽视我们目前在墨西哥的国内监管。然后将强调文化权利的特殊性,其中已经包括所谓的“数字世界”。这是一种跨学科的反思,旨在超越这一领域的传统研究。另一方面,将强调文化作为承认其他权利的机制的重要性,这意味着什么,国家的作用,公共政策,最后是承认不同文化的重要性,以确保整个社会的全面发展和尊重尊严,包括历史上被遗忘和边缘化的部门,始终在这一领域保持开放,考虑到我们的分歧,寻求共识,并达到人权进步原则的最高水平,以及捍卫和照顾受害者以及赔偿损害
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信