{"title":"Más allá de los Derechos Culturales","authors":"Boris Berenzon Gorn","doi":"10.5216/hr.v26i3.74329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto, la propuesta inicial es analizar a nivel teórico y desde el sistema-mundo de Wallerstein el significado de la cultura como un derecho humano y el papel de los derechos culturales en general. Para ello, se considera que el conocimiento sobre el funcionamiento de determinados pactos, convenios, observaciones, tratados y recomendaciones, entre otros, resulta fundamental para analizar y entenderla en su contexto como un derecho inherente a las personas. Por lo tanto, se abordarán temas generales de los derechos humanos, de los instrumentos jurídicos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en específico del sistema interamericano que compete a nuestra región sin dejar de lado nuestra regulación interna actual en México. Luego se hará hincapié en las particularidades de los derechos culturales en los que ya se incluye el llamado “mundo digital”. Se trata de una reflexión transdiciplinaria que pretende ir más allá de los estudios convencionales en esta materia. Por otro lado, se hará énfasis en la importancia de la cultura como mecanismo para el reconocimiento de otros derechos y lo que esto significa, el papel del Estado, las políticas públicas y finalmente la importancia de reconocer las diferentes culturas para garantizar el desarrollo integral y respeto a la dignidad de toda la sociedad, incluyendo a los sectores históricamente olvidados y marginados, siempre con la apertura en este ámbito buscando consensos tomando en cuenta nuestras diferencias y alcanzando el grado más alto posible del principio de progresividad en Derechos Humanos así como la defensa y la atención de las víctimas y la reparación del daño","PeriodicalId":30968,"journal":{"name":"Historia Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/hr.v26i3.74329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este texto, la propuesta inicial es analizar a nivel teórico y desde el sistema-mundo de Wallerstein el significado de la cultura como un derecho humano y el papel de los derechos culturales en general. Para ello, se considera que el conocimiento sobre el funcionamiento de determinados pactos, convenios, observaciones, tratados y recomendaciones, entre otros, resulta fundamental para analizar y entenderla en su contexto como un derecho inherente a las personas. Por lo tanto, se abordarán temas generales de los derechos humanos, de los instrumentos jurídicos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en específico del sistema interamericano que compete a nuestra región sin dejar de lado nuestra regulación interna actual en México. Luego se hará hincapié en las particularidades de los derechos culturales en los que ya se incluye el llamado “mundo digital”. Se trata de una reflexión transdiciplinaria que pretende ir más allá de los estudios convencionales en esta materia. Por otro lado, se hará énfasis en la importancia de la cultura como mecanismo para el reconocimiento de otros derechos y lo que esto significa, el papel del Estado, las políticas públicas y finalmente la importancia de reconocer las diferentes culturas para garantizar el desarrollo integral y respeto a la dignidad de toda la sociedad, incluyendo a los sectores históricamente olvidados y marginados, siempre con la apertura en este ámbito buscando consensos tomando en cuenta nuestras diferencias y alcanzando el grado más alto posible del principio de progresividad en Derechos Humanos así como la defensa y la atención de las víctimas y la reparación del daño